Brillante regreso de la fiesta del Cristo de la Viga en Villacañas
Los Danzantes sacan a la calle a miles de vecinos para vivir una jornada declarada de Interés Turístico Regional
Este domingo 1º de mayo, Villacañas celebra su día grande, la festividad del Cristo de la Viga , y lo hace acompañando a sus Danzantes, que han sacado a las calles a miles de vecinos y visitantes, que viven hoy la celebración más importante que tiene lugar en el municipio, una de las fiestas religiosas y populares más destacadas de la región, declarada de Interés Turístico Regional.
Noticias relacionadas
Los Danzantes han vuelto a protagonizar la cita más multitudinaria a la espera de la celebración por la tarde de la tradicional procesión. Se trata de la ejecución de los dichos y chascarrillos y la danza completa en el auditorio de la glorieta del Prado . Ya desde primera hora de la mañana se han iniciado los tradicionales ritos, como la reseña o retreta. Antes de acudir a la función religiosa en la iglesia parroquial, la comitiva se ha dirigido a la plaza de España donde se ha dado la bandera delante de las autoridades, presididas por el alcalde, Jaime Martínez.
En una iglesia abarrotada, ha presidido la eucaristía Alfonso Alcañiz, vicario parroquial de San Julián en Toledo y profesor del colegio diocesano Nuestra Señora de los Infantes.
Todo ello en unas actividades de la mañana que son la antesala de la gran procesión vespertina, que también saca a las calles por las que discurre el recorrido a muchísimas personas, tanto las que participan en la procesión como los que la ven como espectadores. Procesión que termina en una abarrotada iglesia parroquial, en la que se ejecuta la danza 'La marcha real' como despedida a la imagen del Cristo. Los Danzantes concluyen la jornada realizando las últimas danzas en varias viviendas de miembros de la cofradía, para terminar –ya de madrugada- en la del Mariscal.
Este año danza como Maestro, Luis Manuel Vaquero Aranda; los Danzantes son Víctor Manuel Casas Díaz-Rullo, Ángel Novillo Sánchez de Pedro, Abel Sánchez Marín, Manuel Rubio Ortiz, Javier Aranda Sesmero, Ángel Javier Infantes Santos e Iván Aranda Sánchez. La porra la lleva Jesús Sánchez Torres, encargado también de poner el punto de humor a la mañana con sus chascarrillos, y las alforjas las porta Sonia Rullo Díaz-Maroto.
La cofradía ha aprovechado también esta celebración, en concreto la danza en el auditorio de la glorieta del Prado, para homenajear a cuatro danzantes de 1966. Han recibido el reconocimiento Agustín Vaquero Díaz-Rullo, que fue Porra; y los danzantes Eusebio Espada Santos, Tiburcio Amador Ortiz y Jesús López Almendros.