La bandera del Rey Noble

Miembros de la asociación Studium renuevan el pendón de Castilla, que día y noche ondea en la Mesa del Rey

En la Mesa del Rey, antes del cambio del pendón de Castilla deteriorado por el tiempo por los nuevos que portan

LUIS SÁIZ Y SÁIZ

Los miembros de Itínere de la asociación Studium hicieron, como viene siendo costumbre por estas fechas, el último tramo del Camino de las Navas en lo que sería la 5ª jornada del presente año de 2015 y que supone atravesar Sierra Morena de norte a sur a la altura de Despeñaperros.

El trayecto del día 7 comenzó en la venta de Magaña . ¿Imaginó Cervantes en dicha venta, situada en plena Sierra Morena, la aventura que culminaría con el manteo de Sancho? Por allí pasaba la antigua calzada romana y el posterior camino real que conducía a Andalucía y que él, como proveedor de la Armada, bien conocía.

Algo más de seis horas después y de recorrer unos 26 kilómetros, terminó nuestro andar en la Mesa del Rey , desde el cual el Rey Alfonso VIII (el Rey Noble) dirigió la batalla de las Navas de Tolosa y desde la que, al parecer, después de animar al arzobispo de Toledo Jiménez de Rada, se lanzaron ambos con sus caballeros a la muerte, inclinando a su favor la suerte de la batalla.

La llegada a la Mesa del Rey , a las 16.15, fue aprovechada por los caballeros de la Orden de los Ballesteros del Rey Fernando III a fin de realizar todos juntos –caballeros y peregrinos- una austera ceremonia en la que se renovó el pendón de Castilla, que día y noche ondea en la citada Mesa del Rey.

Hay que aclarar que esta orden, que tiene su sede en Santa Elena (Jaén), cumple entre otros fines el de custodiar los lugares donde se dio la mayor hazaña bélica de la Reconquista y una de las batallas decisivas de la Historia de Occidente . Junto a ello, también tratan de difundir los valores que impulsaron a nuestros mayores a tal sacrificio generoso y que, estando en vigor hoy día, empiezan a olvidarse a causa de los ataques que sufren por causa de lo políticamente correcto.

El día siguiente, domingo 8, tuvo lugar un acto similar en la llamada Era del Rey y en la que el Rey Alfonso, después de ganada la batalla, plantó su bandera y esperó tres días –según los usos de la época- a fin de verificar si alguien discutía su victoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación