El Ayuntamiento deja incomunicado al único servicio de emergencias de Chozas de Canales

Ni el 112 ni los vecinos pueden contactar por teléfono con los voluntarios de Protección Civil en un pueblo toledano de 4.000 habitantes

La agrupación debe llamar antes al concejal de Seguridad para que puedan hacer uso del vehículo de emergencias o de los desfibriladores municipales, que están bajo llave

Mariam Lázaro (con chaleco naranja) y tres voluntarios más, con su vehículo de Protección Civil delante del Ayuntamiento

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El teléfono al que llama tiene restringidas temporalmente las llamadas entrantes». Esto es lo que responde una voz grabada cuando se intenta contactar con el número de teléfono de la Agrupación de Protección Civil de Chozas de Canales desde el pasado lunes. El Ayuntamiento, gobernado por Queremos y PSOE, ha dejado incomunicado al único servicio de emergencias con el que cuenta este pueblo toledano de 4.000 habitantes, que no disponen de Guardia Civil ni de Policía local .

Sin embargo, el concejal de Seguridad, Carmelo Ortiz, no ha querido explicar a ABC los motivos que ha llevado al equipo de Gobierno a tomar esta drástica medida. «No voy a hacer declaraciones», ha dicho.

Mariam Lázaro, jefa de los voluntarios de Protección Civil , asegura que es la última decisión represiva que sufre la agrupación por parte del equipo de Gobierno local, que «solo ha puesto trabas desde que llegó al Ayuntamiento» tras las últimas elecciones municipales. El alcalde es Antonio Antúnez (Queremos), quien fue inhabilitado en 2006 para ejercer un cargo público durante 7 años por un delito de prevaricación cuando era regidor municipal por el PSOE.

Pero la agrupación de Protección Civil no solo sufre la restricción de las llamadas telefónicas. Sus diez efectivos tampoco pueden acceder libremente a sus instalaciones si no es con el permiso del concejal de Seguridad, que guarda las llaves y al que tienen que telefonear previamente. «Tras recibir un aviso de emergencia, yo tengo que llamarle, ir a su casa para recoger las llaves y volver a nuestras instalaciones para entrar», relata la jefa de voluntarios.

Es el mismo protocolo que la agrupación debe cumplir, explica Mariam, en el caso de que se necesiten los tres desfibriladores municipales que hay distribuidos por el pueblo para realizar una reanimación cardiopulmonar con la que poder salvar vidas «in extremis». Los desfibriladores, repartidos por el campo de fútbol, el pabellón polideportivo y las instalaciones de Protección Civil, están bajo llave, custodiada también por el concejal de Seguridad.

Un helicóptero y un hombre inconsciente

La última medida, la de restringir las llamadas telefónicas, fue adoptada por el Consistorio después de que Mariam y otros voluntarios de la agrupación acudieran el pasado sábado a un aviso porque un hombre se encontraba inconsciente en su domicilio. «Cortamos la calle para que los sanitarios y una ambulancia pudieran atender a esa persona», cuenta la jefa de Protección Civil. «Llegó el concejal de Seguridad, paró su coche y llamó al alcalde para contarle que estábamos allí sin permiso», añade esta mujer con una larga experiencia de 17 años como voluntaria, 14 de ellos como responsable de la agrupación.

Mariam había tenido que recoger antes con su coche particular al médico y al enfermero que llegaron a Chozas de Canales en un helicóptero para que acudieran al aviso de emergencia, mientras que por tierra llegaba al domicilio una ambulancia con personal sanitario.

La jefa de la agrupación no pudo hacer uso del todoterreno de Protección Civil porque no había tiempo. Se trataba de una urgencia y siempre que los voluntarios quieran utilizar el vehículo deben cumplir antes con una norma del equipo de Gobierno: llamar por teléfono al concejal de Seguridad, que guarda la llave del garaje donde está aparcado el todoterreno. Aquí también se encuentra el equipo de extinción de incendios, que dispone de una bomba con capacidad para 600 litros de agua y con el que atienden un aviso mientras llegan los bomberos de la comarca.

Los voluntarios también tienen que telefonear al concejal cuando quieran acceder a su base, que se encuentra en el antiguo colegio y de la que el personal de Protección Civil tampoco tiene llave. Mariam asegura que el Ayuntamiento ha instalado, además, una alarma que solo avisa al concejal de Seguridad. Él deberá desactivar el dispositivo y permitir así que los voluntarios puedan acceder a sus instalaciones, propiedad de la Diputación de Toledo.

La jefa de la agrupación se ha dirigido por escrito al equipo de Gobierno para quejarse por las medidas adoptadadas y también por el trato «autoritario», «amenazante» y «despectivo» que, en ocasiones, los voluntarios han recibido del concejal de Seguridad. «Los voluntarios dedican su tiempo y conocimiento altruistamente al servicio del pueblo, por lo que lo mínimo que se les puede otorgar es respecto al dirigirse a ellos», pedía Mariam Lázaro en una de las cartas enviadas al equipo del Gobierno, que no ha contestado a ninguna de las misivas.

Mientras esperan que la situación cambie, Mariam y los demás voluntarios de Protección Civil se encomiendan para que no haya una urgencia que ponga en peligro la vida de los vecinos de Chozas de Canales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación