Aprobado el convenio para la construcción de la EDAR de Quintanar de la Orden

Tendrá un coste superior a los nueve millones de euros y tendrá ayudas de la Unión Europea

El alcalde coloca la medalla al nuevo concejal Jesús Ángel Toledo Ayto

ABC

El Ayuntamiento de Quintanar de la Orden celebró este viernes un pleno ordinario que comenzó con la aprobación por unanimidad del acta de la sesión anterior y con la toma de posesión del nuevo concejal del Grupo Popular, Jesús Ángel Toledo Fernández que juró su cargo ante sus compañeros de corporación y recibió la medalla de manos del alcalde, Juan Carlos Navalón.

Despues de informar del cierre y liquidación del ejercicio 2019, y de aprobar las bases de subvenciones a asociaciones con los votos de PSOE y PP y la abstención de Vox y Unidas Podemos, se debatió la aprobación inicial del convenio de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para el municipio.

Un proyecto de vital importancia y necesidad para la localidad y que tendrá un coste de 9.113.292 euros más IVA aunque contará con ayudas de la Unión Europea.

Según explicó el acalde en su turno de intervención, se trata de un convenio con Acuaes (Aguas de las Cuencas de España) para financiar la construcción de la depuradora y de los elementos necesarios para garantizar una solución a los problemas de saneamiento de Quintanar, ya que la población cuenta actualmente con una red de saneamiento con diversos problemas, y con una depuradora de considerable antigüedad y muy deficiente funcionamiento.

Navalón informó de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), realizó un informe en el que se le requiere al municipio que adopte las medidas necesarias para evitar vertidos industriales a la red de saneamiento, restituir la máxima capacidad de tratamiento de la actual EDAR y tramitar la documentación necesaria para el procedimiento de autorización de vertido procedente de la aglomeración urbana de Quintanar.

Con repecto al convenio con Acuaes, Navalón detalló que esta entidad se compromete a redactar el proyecto y licitar las obras de construcción de una nueva EDAR con la ejecución de un tanque de tormentas con un volumen de 1.435 metros cúbicos, ampliable en una segunda fase; un emisario de Fundición Dúctil DN600 hasta la EDAR, de longitud aproximada de 1 kilómetro, una EDAR de aireación prolongada, restauración paisajística (demolición de la antigua, restauración paisajística de zona de lagunas facultativas y lechos de turba, limpieza de lagunas de maduración y mantenimiento para uso de la fauna), un colector interceptor en Paseo de Colón y renovación del tramo aéreo del colector del polígono hasta la carretera de El Toboso.

Financiación

El 40% del importe de la inversión, excluidos los gastos financieros, o en su caso, hasta un importe máximo de 3.645.317 euros, será financiado por Acuaes. Dicha financiación la recuperará del Ayuntamiento durante un periodo máximo de 30 años a contar desde el inicio de la explotación, con una cuota anual de unos 230.000 euros, asumible por el ayuntamiento de Quintanar.

El 50% del importe de la inversión se financiará con cargo a fondos de la Unión Europea. El resto del importe de la inversión, y, en su caso, el déficit de financiación de fondos de la UE será financiado por Acuaes, acudiendo a mercados financieros. Estas cantidades serán abonadas en 20 años por el ayuntamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación