Aprobado el anteproyecto de reforma y conservación del tramo de la autovía A-5 entre Madrid y Maqueda
El presupuesto es de 447,2 millones de euros y se mejorará la seguridad vial, así como la fluidez del tráfico y la comodidad de los usuarios
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado provisionalmente el anteproyecto 'Adecuación, reforma y conservación de la autovía A-5, del suroeste. Tramo: del punto kilométrico 10+000 al p.k. 74+000'. Dicho tramo se ubica entre los enlaces de la autovía A-5 con la M-40 en Madrid y con la A-40 en Maqueda (Toledo). Próximamente, dicho anteproyecto se someterá a información pública en el Boletín Oficial del Estado. El presupuesto estimado de la actuación asciende a 447,2 millones de euros.
La autovía del Suroeste A-5 es una carretera fundamental en la Red de Carreteras del Estado, puesto que sirve de unión entre Madrid y Lisboa, siendo un tramo básico de la Red Transeuropea de transporte (E-90). Por otra parte, el tramo dentro de la provincia de Madrid también es una infraestructura fundamental para conectar municipios de la conurbación madrileña como Móstoles y Alcorcón con la capital, sirviendo a la movilidad diaria de miles de ciudadanos.
El objeto del anteproyecto es el estudio y diseño de las obras de construcción y adecuación de la autovía A-5 en su tramo comprendido entre los puntos kilómétricos 10+000 y 74+000 para así mejorar las condiciones de velocidad, seguridad y nivel de servicio con la consiguiente minimización de atascos y pérdida de tiempo para los usuarios.
Características técnicas
Las actuaciones más relevantes previstas en el anteproyecto son las siguientes: ampliación de capacidad con un nuevo carril por sentido, ejecución de vías complementarias al tronco de la A-5, remodelación de enlaces, adecuación de peraltes, mejorando la comodidad y seguridad viaria, rehabilitación del firme, rehabilitación de estructuras existentes, así como la ejecución de estructuras nuevas, reposición de la señalización vertical y horizontal y adecuación de sistemas de contención, instalación de alumbrado exterior con luminarias tipo LED, lo que permitirá incrementar el ahorro energético.
En cuanto a la integración ambiental del anteproyecto, destacan las siguientes actuaciones: construcción de pantallas fonoabsorbentes, restauración de las superficies afectadas por las obras y taludes de nueva construcción, vigilancia arqueológica y medidas adicionales en caso de aparición de yacimientos, compensación de la superficie forestal y mejora de la permeabilidad transversal con pasos de fauna.
Noticias relacionadas