Alaitz Leceaga: «Cada vez hay más mujeres atraídas por el género negro y detectivesco, y por eso hay más autoras»

Esta joven autora se ha convertido en toda una «superventas» y acaba de ganar el premio Fernando Lara de novela con 'Hasta donde termina el mar', que presentará este jueves, a las 20.00 horas, en el festival literario 'Almoradiel Lee' de La Puebla de Almoradiel

Alaitz Leceaga, escritora vasca premio Fernando Lara de novela con 'Hasta donde termina el mar' Rubén Blyth
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una carrera fulgurante en el mundo literario, la joven escritora Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) se ha convertido en toda una «superventas». Fue aclamada como la autora revelación del 2018 con su debut literario, ' El bosque sabe tu nombre ', que se ha traducido a varios idiomas y cuyos derechos audiovisuales están en fase de desarrollo. Esta novela la llevó a ser finalista del premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa y a ser la ganadora del premio de la Asociación de libreros de Vizcaya de 2019, año en el que también publicó su segunda novela, ' Las hijas de la tierra '.

El 2021 ha supuesto el año de su consagración definitiva, tras ganar el premio Fernando Lara con su obra ' Hasta donde termina el mar ' (Planeta), una apasionante intriga sobre secretos familiares, venganza y el poder redentor del amor, ambientada en los dramáticos paisajes de la costa de Vizcaya, tierra de leyendas en la que aún se oye hablar de sirenas. Una novela que la autora vasca presentará este jueves, a las 20.00 horas, en el festival literario ' Almoradiel Lee ' de La Puebla de Almoradiel (Toledo) , donde podrá encontrarse con los lectores toledanos seguidores de sus historias tan arraigadas a su tierra.

Argumento: 1901. En el idílico pueblo vasco de Ea, Dylan y Ulises Morgan contemplan en el horizonte cómo se hunde el Annabelle, el vapor de su abuelo, tras la terrible tempestad de la noche anterior. Después, el cuerpo de una joven aparece flotando en la orilla. Extrañamente, es idéntica a otra muchacha desaparecida muchos años atrás, Cora Amara, la hija menor de la dueña de la funeraria del pueblo. Ella no es la única a la que nunca más se volvió a ver. Varias mujeres de los pequeños pueblos de alrededor llevan años perdidas. Nunca han encontrado los cuerpos, pero la marea arrastra a la costa una corona de lirios blancos cada vez que sucede.

Pese a su juventud, no sé si puede considerar una afortunada por el hecho de poder publicar sus novelas con grandes editoriales y con grandes premios a sus espaldas ya, cuando hay muchos escritores, jóvenes y no tan jóvenes, que tienen muchas dificultades para poder encontrar una editorial. ¿Es su éxito más fruto de la suerte o del trabajo?

Yo mismo soy consciente de esas dificultades y, al mismo tiempo, me siento una afortunada, no sólo por el hecho de poder publicar, sino también por poder vivir de lo que me gusta y tener un buen número de lectores y lectoras que, de alguna manera, me apoyan, me siguen siempre y esperan mis historias. Además, teniendo en cuenta donde he llegado al escribir tres novelas y haber ganado el Premio Fernando Lara este año con la tercera de ellas, 'Hasta donde termina el mar', lo cual supone un apoyo importante, así como una gran satisfaciión personal.

Habla del Premio Fernando Lara, que ha llegado tras dos premios anteriores con sus anteriores novelas. ¿Puede ello suponer la consagración definitiva de su carrera literaria?

No suelo pensar en esos términos, sino más bien en seguir escribiendo sin tener en cuenta el futuro. Busco que mis novelas sigan llegando al lector, sobre todo a nuevos lectores.

¿Qué van a encontrar esos lectores en 'Hasta donde termina el mar'?

Van a encontrar una novela de misterio, de suspense, de intriga... al estilo del clásico género detectivesco al que quería rendir un pequeño homenaje. También tiene un trasfondo en el que se entremezclan las leyendas y los cuentos de los pueblos costeros de Vizcaya con un potente triángulo emocional de tres personajes que llevan el peso de la historia.

Metiendo en la coctelera todos estos ingredientes, parece que el género negro vasco o cantábrico tiene mucho tirón últimamente. ¿A qué cree que se debe esto?

Yo no diría que mi historia es una novela negra porque no existe una investigación policial ni hay un personaje de los cuerpos de seguridad. Pero, sí es cierto que existe un interés entre los lectores por estas historias con sabor detectivesco y centradas en los potentes paisajes con los que contamos en regiones como el País Vasco o la Cornisa cantábrica, que forman parte del argumento y no son un simple decorado.

Además, en este tipo de género da la casualidad de que han destacado sobre todo las mujeres autoras. ¿Por qué cree que esto es así?

Esta es una pregunta que me repiten mucho en entrevistas y en presentaciones, pero no tengo una respuesta concreta. Me imagino que será una suma de diferentes factores. Puede ser que cada vez haya un mayor número de mujeres lectoras atraídas por estas historias y, por eso, también es posible que sean más las autoras de este género.

Parece que poco a poco vuelve la normalidad, con presentaciones de libros y festivales literarios, como es el caso de 'Almoradiel lee'. ¿Es esencial para un escritor el contacto directo con sus lectores?

No si es esencial para todos los escritores, pero a mí, personalmente, me gusta muchísimo hablar con los lectores, las firmas, las presentaciones o que vengan a hacerse fotografías. A mí me apetecía mucho y, además, tras el parón de la pandemia, cuando no se han podido celebrar este tipo de eventos, volver a retomarlo y encontrarme de nuevo con mis seguidores después de un año y medio es algo que disfruto enormemente y que me encanta.

Teniendo en cuenta que casi va a novela por año, ¿en qué está trabajando ahora mismo?

Estoy trabajando en una nueva historia, que va a responder a las mismas características que todas mis novelas anteriores. Espero que a mis lectores les atraiga y les guste mucho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación