Las agentes de Igualdad llegan a 36 municipios de menos de 5.000 habitantes

El programa puesto en marcha por la Diputación y el Instituto de la Mujer en 2017, ha beneficiado ya a 120 localidades de la provincia de Toledo

Ana María Gómez y Nuria Cogolludo, este miércoles en rueda de prensa Diputación

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con los 36 municipios incorporados al tercer programa de Agentes Dinamizadoras de Igualdad puesto en marcha en 2017 por la Diputación de Toledo en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, se llegará a 120 de las 180 municipios con menos de 5.000 habitantes. Así lo ha explicado este miércoles la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo , Ana Gómez, quien ha informado de las características de este programa que beneficiará a una población de 210.000 personas.

El programa de Agentes Dinamizadoras de Igualdad fue pionero en 2017 para el fomento de la igualdad, el empoderamiento de las mujeres en general, y especialmente con la mujer del medio rural , ha dicho Gómez, quien ha aludido al carácter gratuito del programa para los ayuntamientos, pues es la Diputación la que asume los costes del personal, así como la dotación de equipos, medios informáticos y coste de las actividades. Los ayuntamientos donde se sitúe la cabecera de una comarca solo deben ceder un espacio con conexión a internet donde trabajen las agentes dinamizadoras.

Tanto la vicepresidenta provincial como la delegada provincial del Instituto de la Mujer, Nuría Cogolludo, han coincidido en la importancia de trabajar en la defensa de los principios de la igualdad de género y la lucha para la erradicación de la violencia machista , desarrollando este programa con el objetivo de acercar a los municipios de menos de 5.000 habitantes actividades dirigidas al fomento de la igualdad, el empoderamiento de la mujer en el entorno rural y a la lucha contra la violencia de género, apostando por la prevención y por la educación.

Cogolludo ha indicado que «los logros en materia de igualdad de género han provocado importantes transformaciones sociales favorables a las mujeres, y más en una comunidad que ha sido pionera en materia de igualdad y de lucha contra la violencia de género». Y ha añadido que «debemos trabajar en conjunto las administraciones públicas y la sociedad civil para contribuir a potenciar al máximo las capacidades, los talentos y la energía de tantas y tantas mujeres, especialmente en el ámbito rural, que es uno de los que más preocupan al gobierno regional y provincial».

Las localidades a las que llegará este tercer programa de Agentes Dinamizadoras de Igualdad son Albarreal de Tajo, Azután, Barcience, El Bercial, Burujon, Camarenilla, Camuñas, Carriches, Casarrubios del Monte, Castillo de Bayuela, Cardiel de los Montes, Ciruelos, Chozas de Canales, Domingo Perez, Erustes, La Estrella, Manzaneque, La Mata, Mesegar de Tajo, Mohedas de la Jara, Ontígola, Otero, Palomeque, Pepino, Puerto de San Vicente, Quismondo, Rielves, San Roman de los Montes, Santa Olalla, La Torre de Esteban Hambrán, Villamuelas, Villaminaya, Villamiel de Toledo, Villanueva de Bogas, Villasequilla, y El Viso de San Juan.

El programa, que es itinerante, está dividido en 9 zonas y finalizará el 31 de mayo de 2020. Sus actividades, centradas en charlas, talleres, debates, exposiciones, video fórum, y marchas, entre otras actuaciones, fomentan la corresponsabilidad familiar, la coeducación, la sensibilización y concienciación, la educación en igualdad y la difusión de políticas de igualdad, así como la implantación de la perspectiva de género en las administraciones locales. Su presupuesto es de 220.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación