CULTURA
Llega al Cafetín del Rojas una obra que repasa la crisis económica en clave de humor
PROGRAMACIÓN DE OTOÑO
Ba€nqÜ€ro$, que se puede ver este jueves a las 20.00 horas, está interpretada por Andrés del Bosque, quien repasa a través de un bufón las ambiciones desmedidas del ser humano

El escenario del Cafetín del Rojas acoge este jueves a las 20.00 horas, 'Banqueros', un montaje que narra la historia de un saltimbanqui, un bufón que solicita su propio rescate y que predica con la Biblia de los arruinados. La obra, basada en el 'Mercader de Venecia' de William Shakespeare, permite hacer una revisión en tono de humor a la crisis de 2008 y a la ambición desmedida que tienen algunas personas por el dinero.
Interpretada y dirigida por Andrés del Bosque, un actor que nació en Chile, se formó en Colombia y ejerce en España, como profesor de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Resad) de Madrid, y que reside actualmente en Calzada de Calatrava, habla de este montaje que dirige, protagoniza y del que es su autor, y en el que aborda la crisis de 2008, utilizando para hablar de la 'crisis económica' el personaje Shylock, un prestamista judío de Venecia, un ser humano dramáticamente complejo por su carácter tragicómico.
Este saltimbanqui -como se define- se nos presenta como un banquero anarquista que denuncia el fanatismo con que muchas economías, a través de la carga de la deuda, han sido aniquiladas y que señala la acumulación de riqueza financiera, cada vez en menos manos, como un teatro cínico que ha alcanzado obscenas proporciones.
El comediante chileno español afirma que en esta pieza, él es un bufón que se mantiene dentro de la sociedad para imaginar otro mundo posible. Por eso asegura que los saltimbanquis y los banqueros tienen un origen común. Para el intérprete los banqueros se sientan para especular con el dinero arriesgando una bancarrota y los saltimbanquis especulan con la imaginación, haciendo equilibrios para no perderse por el camino.
Tras haber sido representada tanto en América Latina como en España, con muy buena acogida por parte del público, la pieza teatral recuerda que los banqueros han convertido sus crisis en un espectáculo bochornoso, en el que se presentan como mendigos para solicitar que sean rescatados con el dinero público, cada vez que se enfrentan a las turbulencias de sus guerras privadas por el beneficio sin límites, sin regulación y sin vergüenza, repite el actor.
Finalmente, habla de sus proyectos para 2023. Seguirá impartiendo sus talleres y continuará con sus investigaciones sobre los payasos y bufones. Viajará a México, Chile, Argentina, Bélgica e Italia, llevando un sueño que es crear el palacio de la risa, para dirigir este proyecto en una escuela en Valencia