Puentes de Alcántara. A la izquierda, antes de apuntalarse el arco menor (foto Linares, ca. 1913). A la derecha, la cimbra que estuvo hasta los años cuarenta (postal de Grafos, ca. 1922). Archivo Municipal de Toledo
Compartir
2
Plano de Toledo por Alfonso Rey Pastor, editado en 1926. Sobre el Tajo se esboza la ubicación del futuro puente de Alcántara, según las bases del concurso de 1925 redactadas por el ingeniero Luis Barcala
Compartir
3
Tres propuestas, de inspiración mudéjar, del ingeniero José María Arambarri elevadas al concurso anunciado en 1925 para el nuevo puente de Alcántara
Compartir
4
Proyectos para el concurso de 1925. De arriba abajo, los firmados por Arturo Monfort, José López Rodríguez, Mariano Vicente García Cervino y José Ochoa
Compartir
5
icente Machimbarrena Gogorza (1865-1949), director de la Escuela de Caminos. Desde la 'Revista de Obras Públicas' defendió el papel preeminente de los ingenieros en el proyecto. Retratado por Ignacio Zuloaga, posa ante una vista del puente de Alcántara y Toledo, ciudad frecuentemente visitada con sus alumnos (Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
Compartir
6
Leopoldo Torres Balbás (1888-1960) Arquitecto y conservador de la Alhambra. Rechazó la ubicación fijada en el concurso de 1925. Propuso llevar aún más arriba un puente moderno, “como una línea tendida sobre el Tajo”. Quizá, el viaducto de Azarquiel, inaugurado en 1984, fue la realidad sus deseos
Compartir
7
Vista del puente de Azarquiel en 2014. Lo diseñó un amplio equipo de ingenieros encabezados por Carlos Fernández Casado. El objetivo principal del proyecto fue lograr un puente “funcional” que pasase “desapercibido”. FOTO RAFAEL DEL CERRO)
Compartir
8
Proyecto para un nuevo puente de Alcántara de los ingenieros Peña Boeuf y Tomás García-Diego (1926). Fundación Juanelo Turriano (2017)