ENTREVISTA

«Subir los precios en 2016 no sería bueno, es pan para hoy y hambre para mañana»

Luis González Gozalbo, presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo

Toledo ostentará en 2016 la Capitalidad Gastronómica y el sector hostelero y turístico tiene el difícil y bonito reto de halagar al visitante

El presidente de los hosteleros en su despacho ASCOMUNICACION

M. CEBRIÁN

La ciudad de Toledo asumirá el próximo año el importante reto de la Capitalidad Gastronómica. Con el precedente del Año Greco, Luis González, que lleva un año y medio al frente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, espera que en 2016 se repitan los buenos resultados que se dieron en 2014. Eso sí, hace autocrítica y cree que hay que mejorar cosas.

—¿Qué supone la Capitalidad Gastronómica para Toledo y para el sector de la hostelería y del turismo?

—La hostelería y el turismo es la primera industria de la ciudad, por lo que este acontecimiento supone un revulsivo y un acicate, además del afianzamiento de Toledo como destino turístico, después del Año Greco y de las secuelas favorables que hemos visto en 2015.

—¿Esperan una cifra de visitantes tan buenas o mejores que en el Año Greco?

—No se trata tanto del volumen de visitantes como de la apreciación del turista. Las expectativas que tenemos es que es difícil superar las cifras que se dieron en 2014, ya que la llamada cultural y el trabajo bien hecho que hubo entonces no son comparables a la Capitalidad Gastronómica. Nuestro objetivo es mantener las cifras que la ciudad está registrando y seguir la línea que se marcó con el Año Greco.

«En Toledo tenemos que trabajar todos juntos, por encima de los personalismos y mirando al futuro»

Luis González Gozalbo

—¿Esperan también que aumente el número de pernoctaciones?

—En cuanto haya un aumento del número de visitas, de modo accesorio aumentarán las pernoctaciones como consecuencia directa de la Capitalidad Gastronómica. Pero lo que nosotros queremos es que aumenten porque Toledo sea considerado como un destino turístico más consolidado y aprobar así la asignatura pendiente del turismo nocturno. Nuestra apuesta pasa por cultivar provincia y generar un contenido para un turismo del siglo XXI, aunque sabemos que la cercanía de Madrid nos va a procurar un visitante de día.

—¿Hay ideado y preparado un programa de actividades para la celebración de la Capitalidad Gastronómica en 2016?

—Sí que hay un programa básico elaborado por el Ayuntamiento de Toledo y sobre ello hay que trabajar. Nosotros, desde el sector hostelero y turístico, estamos cerrando filas con la concejal de Turismo, Rosa Ana Rodríguez.

—¿Cómo encaja el presidente de los hosteleros toledanos las críticas que recibe el sector por la poca implicación que tiene en el desarrollo de eventos?

—Las encajo con autocrítica porque, obviamente, no se puede juzgar a todo el sector hostelero de Toledo por una simple mácula. Hay que mejorar y el retorno hacia la ciudad de la hostelería ha de ser mucho mayor, pero no hay que olvidar que hemos sufrido una crisis brutal hasta 2014 y ahora el turismo es el motor económico y de empleo. Nosotros, de modo puntual, podríamos organizar alguna actividad específica, pero abogamos por el trabajo en equipo de todas las partes implicadas con el turismo en Toledo a través de una entidad de gestión.

—Controlarán que los precios no se disparen en Toledo con la Capitalidad Gastronómica? Y si es así, ¿cómo la harán?

—El control de los precios como tal en cada local hostelero no podemos hacerlo, pero lo que sí hemos hecho es un aviso y una llamada a la responsabilidad dentro del sector hostelero y turístico. Aprender de errores pasados es necesario, y lo que estamos viendo ahora es la necesidad de acercar al cliente y al visitante. Más allá de la opinión pública y de que la ley se aplique con todas sus consecuencias a cualquier infractor, no podemos hacer más.

—¿Cree que una subida de precios en Toledo en 2016 podría ahuyentar a los turistas?

—Si se disparan los precios, no sería bueno para nadie, y además es pan para hoy y hambre para mañana. Afortunadamente, nosotros hemos estabilizado ya la situación y hemos lanzado un aviso a navegantes para que quede clara la idea de que ahora lo importante es afianzar el destino y no tener la tentación de mover los precios más allá de una subida de costes de explotación, que es lo razonable. Tampoco seamos ortodoxos a ultranza, porque a veces si estos gastos suben, se podrían subir los precios si ha lugar, pero no aprovechando una especial coyuntura o una mayor afluencia de visitantes.

¿Más empleo?

—Aprovechando este acontecimiento, ¿prevén aumentar el número de empleos o mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector?

—Nosotros ya hemos firmado el convenio de hostelería y no tenemos constancia de que se haya hecho ninguna modificación del mismo. En tanto en cuanto la lógica dice que vamos a tener una mayor actividad, prevemos y deseamos que aumente el empleo en el sector, pero esto depende de la soberanía de cada empresa.

—Lleva un año y medio al frente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo. ¿Qué balance hace de este tiempo?

—Mi balance es muy modesto, ya que uno de los principales activos que tiene la ciudad de Toledo, como es la hostelería, sigue sin cohesionarse y sin tener un asociacionismo tan importante como antaño. Tenemos escasos recursos en comparación con la época de bonanza, cuando había subvenciones y otro tipo de ingresos, pero ahora nos mantenemos con el dinero de los socios solo. Mi gestión, como todo, es mejorable, pero sí me he encontrado con una buena recepción por parte de las administraciones. Mi ánimo es que en Toledo tenemos que trabajar todos juntos, por encima de los personalismos y mirando al futuro.

—Además de la Capitalidad Gastronómica, ¿qué otros retos tiene por delante?

—El principal es situar la Asociación de Hostelería y Turismo al mismo nivel de otras organizaciones empresariales para aumentar su representatividad. Pero también dar el salto a la provincia de Toledo, ya que falta asociacionismo importante debido a su extensión, por lo que hay que aunar criterios y seguir trabajando por el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación