Piraña: la orquesta que renace en un cedé
La banda de Los Navalmorales (Toledo) triunfó en el programa de televisión Gente Joven
![Paco Torres toca la tumbadora rodeado de los componentes de la orquesta](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/31/orquesta-U30861501693vhD--1248x698@abc.jpg)
Quizá muchos recordarán el programa de televisión Gente Joven, donde el personal se daba a conocer como cantantes. Pues en una de sus ediciones (el espacio duró 12 años, entre 1975 y 1987), el segundo puesto fue para la orquesta Piraña, que llegó a participar en varias ocasiones. Liderada por el actor Paco Torres , vocalista y percusionista, sus componentes eran autóctonos de Los Navalmorales (Toledo) o de un pueblo de al lado, Santa Ana de Pusa.
La banda, que nació en los años setenta, alternaba siempre en directo versiones de Triana o Gato Pérez con temas propios, con letra de Paco Torres y música de Martín del Río. Algunos de ellos, como «Charlestón del sofocón», «Sierralsanto» o «Pedalea rock», sonaron mucho en las emisoras de radio y en la televisión. Tanto que «Pedalea rock» fue la banda sonora del Día de la Bicicleta de Madrid durante varios años, mientras que también pegaba fuerte «¡Agua va!», un tema dedicado al trasvase Tajo-Segura y con el que reclamaban un mejor trato para Castilla-La Mancha.
Esta orquesta llegó a actuar en Alemania y acompañó a Paco Clavel , creador del movimiento Cutrelux. De ella, el crítico musical Carlos Tena afirmó que era «un grupo desconcertante, carnavalesco y festivo. Una auténtica banda de animación de romería de pueblo». Ricardo Solfa , pseudónimo del cantautor Jaume Sisa , dijo de Torres y sus colegas que con ellos «puede uno llegar a disfrutar como un tonto» con sus «grandes canciones melódico-armónico-rítmicas para darle gusto».
![Cartel con el que la orquesta se anunciaba. Se utilizará para la presentación del 16 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/31/Clipboard-0142-U30861501693LKC-U3028326553017fF-220x320@abc.jpg)
Por la Piraña pasaron Antonio Martín y Miguel Ángel Poza (bajistas), Annie Gayral (pianista), Antonio Cuevas y Raúl Horcajuelo (guitarristas), Luis Miguel Vidal (batería) y Miguel Ángel Pacheco (saxofonista). Fija en las fiestas de San Isidro durante años, su última actuación fue en los Carnavales de Madrid en 1992, aunque algunos de sus temas pueden comprarse en internet hoy en día.
La orquesta vuelve ahora a estar en el candelero gracias a la tirada de su cedé !Qué Tiempos! , una recopilación que recupera 12 canciones grabadas en casete (1979) y en disco (1983). Ha sido editada y pagada por la Asociación Cultural Mesa del Trabajo de Los Navalmorales para su colección «Músicas del Pueblo».
Esta agrupación ha publicado, en años anteriores, varios libros de poesía y fotografías con autores locales en otra colección titulada «Vientos del Pueblo». Y ahora le toca a la orquesta Piraña, cuyo compendio musical será presentado públicamente en Los Navalmorales el 16 de agosto, coincidiendo con su feria de artesanía, que se celebra desde hace veinte años. Probablemente estarán todos sus componentes porque «todas las personas que grabamos estas canciones seguimos vivos y bien avenidos», apostilla su líder, Paco Torres.