Nace Wellat, una aplicación de bienestar para fomentar hábitos saludables en empresas y colegios
Ofrece una personalización de cada individuo mediante una App gamificada (tipo juego)
Alfredo Carreras (Toledo, 1981) vio como el confinamiento, decretado el pasado mes de marzo por el coronavirus, acentuaba una serie de problemas que amenazaban el bienestar de las personas, impactando en la economía (productividad de los empleados de las empresas) así como en el ámbito educativo (rendimiento académico en las escuelas). Por ello, decidió crear Wellat , una aplicación de bienestar para «cuidar y ayudar» a empleados y alumnos a fomentar hábitos de vida saludables «al ser los que más afectados se han visto al estar encerrados en casa con el teletrabajo».
Este joven toledano es el director ejecutivo de esta plataforma de bienestar que tiene como objetivo construir empresas y escuelas saludable s, motivando a los empleados y alumnos a incorporar hábitos de alimentación, movilidad, ejercicio físico y descanso. Todo ello, divirtiéndose mientras lo hacen con una aplicación gamificada (tipo juego) y permitiendo conectar pulseras de actividad física propias o cualquiera existente en el mercado. «Nuestra aplicación lee el sueño, los pasos, la actividad física... y con todos esos datos generamos un ranking dentro de la empresa o dentro de las aulas para fomentar y dar visibilidad a aquellas personas que lo hacen bien. Sabemos que el deporte y la vida saludable en comunidad inspira a otros a llevar hábitos saludables», explica.
Reconoce que el éxito de esta App (disponible en español e inglés) radica en ser la única plataforma de bienestar social que existe en el mercado que « personaliza un plan de alimentación y otro de fitness para cada individuo », según las preferencias. «Wellat te hace un estudio nutricional, te calcula el índice de masa corporal, te pregunta si tienes problemas de intolerancia, si sigues alguna dieta especifica y cuando recaba toda esa información te ofrece un plan de alimentación de hasta cinco comidas al día con los ingredientes necesarios y los pasos para poder elaborar la receta», explica Carreras, que añade que hay más de 1.000 recetas con contenido propio, todo ello validado por nutricionistas.
Lo mismo ocurre con el plan entrenamiento personal. La aplicación ofrece un estudio de condición física para que los empleados puedan seguir las sesiones en vídeo, desde cualquier lugar, sin necesidad de apuntarse al gimnasio, y con ejercicios con su propio peso sin necesidad de equipamiento específico.
«Acompañamos a cada persona en su camino hacia el éxito en sus objetivos personales mientras que los empleados y alumnos se divierten mediante una app gamificada consiguiendo puntos, desbloqueando medallas, subiendo de nivel y teniendo visibilidad en el ranking de empleados más activos, pudiendo filtrar por su equipo, departamento, oficina, país…, fomentando una competición saludable dentro de las empresas y colegios», afirma.
Pero Carreras -creador de Planifood, un planificador nutricional desarrollado en Toledo que utilizan varios centros escolares- no está solo al frente de esta nueva andadura profesional. Le acompañan en la aventura Fernando Blázquez, Santiago Franco y Mark Starkey . Juntos han conseguido que esta plataforma haya sido premiada a nivel mundial por Dell Technologies como solución « Game Changer » del año, y también lo fuera recientemente por South Summit como solución innovadora sostenible . «Encaja a la perfección en el mercado actual debido a la necesidad de vida saludable que se ha visto acentuada durante el confinamiento con la pandemia».
Ahora, durante este mes de noviembre han lanzado un reto para empresas y otro para escuelas en diciembre, ambos gratuitos.