La música sin fronteras de Azuleo recala en el Museo del Ejército
El concierto de este de grupo, integrado por músicos de diferentes países, se podrá disfrutar este sábado, a las 21.00 horas
Los componentes de Azuleo vuelven a Toledo por la puerta grande. El mejor escenario, el patio del Museo del Ejército recibe este sábado, a las 21.00 horas, a estos cinco artistas -encabezados por la artista toledana Elena Botica -, la voz del grupo y que realizó estudios en el Conservatorio «Jacinto Guerrero», que vuelve a su ciudad natal para conquistar con su voz y sus sonidos, en los que no faltan las influencias del flamenco, el jazz y la música andalusí.
En el concierto de Toledo, Azuleo hará un repaso a las canciones de sus dos discos anteriores «Contigo» y «La Senda», e interpretará algunos temas de un tercero, que como ha asegurado Elena Botica «saldrá este verano». La artista espera conquistar a los espectadores con ese «universo propio» que compone la trayectoria musical del grupo, en el que no faltan la improvisación, la poesía y la sutileza. Para acompañar a la artista toledana acuden hasta la capital regional, el guitarrista flamenco, Abel Sánchez , nacido en Antequera, pero radicado en Berlín, al igual que el saxofonista francés, J oseph Carpentier ; y el percusionista murciano, Antonio Piñera «Pumiki ». Por eso, «Azuleo» no es grupo al uso. Se trata de cinco artistas que se unieron con el deseo de «romper barreras musicales« y rendir tributo con su música a Radio Tarifa, Enrique Morente y, sobre todo, a Paco de Lucía, entre otros.
En esta entrevista con ABC, Elena Botica, habla de su trayectoria, el concierto y sus próximos proyectos. Al hablar del grupo, la cantante toledana ha señalado que «nos unió la música, nos conocimos todos tocando. Nos unió el guitarrista, Abel, que fue el primero en proponer canciones y en despertarnos las ganas de flamenco. Ahora llevamos cinco años juntos. Creo que lo que nos mantiene juntos es que nos gusta la música que hacemos y, por supuesto, las muchas horas que pasamos improvisando y creando. Cada vez vamos conociendo mejor la forma de tocar de cada uno, y eso se nota en el directo. Estamos conectados. En el grupo hay mucho respeto, admiración mutua y libertad».
- ¿Cómo definiría el tipo de música que realizan?, ¿cuáles han sido sus referentes musicales?
- Es difícil definirse a uno mismo y más hablar de un grupo en constante evolución. Digamos que lo que nosotros creamos es a partir de nuestra forma de sentir el flamenco, las melodías populares, el jazz y la libertad de la improvisación. Un gran referente siempre ha sido Radio Tarifa; Enrique Morente y, sobre todo, el sexteto de Paco de Lucía.
- ¿Qué representa para usted encontrarse con el público de Toledo y en un lugar como el Museo del Ejército?
- Es una ocasión muy especial y en un entorno inigualable. Soy toledana y tocar en mi ciudad natal es emotivo y sé que el público toledano es curioso y les va a gustar ver lo que estamos haciendo ahí fuera. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Toledo por brindarnos esta oportunidad.
- ¿Es un reto para usted cantar en un lugar, como el Museo del Ejército, tan representativo para la ciudad?
- Por supuesto. Cada concierto es un reto y lo que queremos es transmitir al público lo que sentimos e imaginamos.
- A pesar de ser toledana, no es muy conocida en el circuito musical de la ciudad, ¿viene con intención de dar a conocer su música?
- No soy apenas conocida en el circuito de la ciudad. Salí de Toledo con 19 años y he evolucionado mucho desde entonces. No tengo grandes pretensiones. Quiero que se conozca nuestra música porque es algo original, único, que está vivo y que está gustando mucho fuera de España, en países como Alemania. Por supuesto, tenemos ganas de trabajar aquí, sobre todo porque las letras son en español y el público puede captar el mensaje mucho más a fondo.
- Habla de que va a interpretar canciones de su último disco, ¿que canciones lo componen y cuál dedicaría a Toledo?
- Vamos a tocar temas de nuestros dos discos "Contigo" y "La Senda" y del tercero que aún está masterizándose. Habrá de todo: muchos ritmos y colores diferentes. Una canción especial para Toledo para mí es "Lo que el tiempo no se llevó", dedicada a la memoria de un amigo de Toledo y cuya letra tiene una coplilla popular que hemos adaptado. El nuevo disco traerá varias sorpresas, colaboraciones, habrá temas muy flamencos como la soleá por bulerías, la cartagenera o las bulerías homenaje a Paco de Antequera. Hay canciones más personales con un sonido muy jazz, otras más bailables como los tanguillos y la rumba, y otras que se alejan del flamenco y se acercan más a ritmos modernos como el funk.
Cambiando de tema, van a seguir su promoción a nivel internacional, ¿en que ciudades va a recalar Azuleo en los próximos meses?
Estaremos en Berlín junto a una banda de música hindú en junio y la presentación del tercer disco también será en Berlín. Otras ciudades que seguramente formarán parte de la gira son Amsterdam, Rotterdam, Neuchâtel, Lausanne y Friburgo en Suiza, Bruselas, Zagreb, entre muchos otros.