Más de 150 pacientes asisten a las «I Jornadas Gastronómicas para pacientes renales crónicos»

«Con un poco de organización podemos comer de forma muy rica y saludable», afirmó Iván Cerdeño, primera estrella Michelin de Toledo y chef del restaurante El Carmen de Montesión

Iván Cerdeño, durante la charla que ha ofrecido en Venta de Aires

ABC

La Fundación Asyter, en colaboración con ALCER, han organizado este domingo las I Jornadas Gastronómicas para pacientes renales en Toledo, coincidiendo que este año es Capital Española de la Gastronomía, un acto al que asistieron más de 150 pacientes que se trasladaron desde Albacete, Cuenca, Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Toledo.

Durante la jornada, Iván Cerdeño , primera estrella Michelin de Toledo y chef del restaurante «El Carmen de Montesión», fue el encargado de realizar un showcooking cocinando dos platos en directo: merluza al papillote y conejo con alga salicornia. «Con un poco de organización podemos comer de forma muy rica y saludable», señaló el experto cocinero, en alusión a la posibilidad de comer platos sofisticados a pesar de las restricciones que este tipo de pacientes tienen que observar en su alimentación.

A continuación, Montserrat Martínez y Alberto Caverni, presentaron algunos avances en las recomendaciones dietéticas en la enfermedad renal crónica y respondieron a las dudas de los asistentes.

Por su parte, Eva Fernández , nutricionista de las Clínicas Asyter afirmó que con los avances presentados el consumo de verduras en el enfermo renal es muy similar al del resto de la población, algo que no era así hasta ahora. Por ejemplo, la ingesta de acelgas, judías verdes y legumbres, antes restringida, ahora es más flexible.

«Hace cinco años cuando nació la Fundación Asyter sabíamos que los pacientes de las Clínicas Asyter recibían el mejor tratamiento de hemodiálisis posible, gracias a la estrecha colaboración con el Sescam. Un tratamiento integral de hemodiálisis que está a la vanguardia a nivel nacional», señaló Álvaro Gumuzio , director de la Fundación Asyter. «Al mismo tiempo, hace cinco años, también éramos conscientes de que los cuidados de los pacientes no se podían limitar sólo a las sesiones de hemodiálisis en las clínicas. Sino que tenían que ir más allá para mejorar su calidad de vida en casa, todos los días», añadió al hablar sobre el motivo de poner en marcha la Fundación. 

Gumuzio agradeció la colaboración de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) para la organización del evento y aseguró que ellos «están totalmente enfocados y comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes renales crónicos. Un objetivo que compartimos completamente».

El presidente de la Federación Nacional de Alcer, Jesús Ángel Molinuevo , quiso destacar que esta organización, que cumple 40 años en 2016, publicó en 1980 el primer artículo sobre la importancia de la nutrición. Destacó que en cada fase de la enfermedad deben observarse unas pautas diferentes sobre la alimentación.

La Fundación Asyter es una organización sin ánimo de lucro creada para ayudar a los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada de Castilla La Mancha y sus familiares, mejorando su integración social y calidad de vida.

Alcer (Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) es referente nacional en la defensa de los intereses de los enfermos renales crónicas, además de fomentar la prevención e investigación de esta enfermedad, y sensibilizar sobre la donación de órganos para trasplante.

En Castilla La Mancha están registrados unos 2.000 enfermos renales en tratamiento sustitutivo , de los cuales el 50% está trasplantado, y el resto en tratamiento- en programas de hemodiálisis ambulatoria o en programas de diálisis peritoneal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación