TEATRO

Lola Baldrich: «Es divertido ver los codazos que se dan las parejas en el patio de butacas»

La actriz toledana llega este sábado al Teatro de Rojas con «La guerra del sofá»

Baldrich, en un momento de la representación

F. RAMÍREZ

El escenario del Teatro de Rojas recibe este sábado a una de sus actrices más queridas, una de sus «hijas pródigas» que regresa a su ciudad natal con «La guerra del sofá«, un montaje donde el humor, la complicidad y el día a día hacen que el público asista a las batallas domésticas de una pareja que se siente en el sofá para abordar el gran conflicto que es vivir con otra persona.

Tras una amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, Lola llega a su ciudad llena de optimismo y alegría por volver a pisar «esta joya que tenemos en Toledo que es el Teatro de Rojas», dice la actriz en una entrevista con ABC. «Siempre es un placer volver a tu ciudad, volver a que te vea la familia en casa y sentir que vuelves, de alguna manera, al útero», afirma la artista, que también ha participado en montajes como «Tres sombreros de copa», «Acércate más», «Don Gil de las calzas verdes», o «Los justos», entre otros muchos.

«Llegar a Toledo es comer en los brazos de mi madre y reconocer que aunque tengo una carrera artística a la que dedico mi vida, siempre vuelvo a casa porque sé que mi familia me apoya, todo es alegría, diversión, y ese sentir el calor familiar que no tiene precio», subraya la actriz, premio Ercilla de Teatro por «Tres sombreros de copa» y nominada a este mismo galardón por su reciente actuación en la obra «Los Justos», donde encarnó a una terrorista de un comando de ETA.

Carlos Panera firma la adaptación escénica de «La guerra del sofá» de la novela del escritor y periodista Manuel Hidalgo, y con la que Lola, junto a Gorka Mínguez, están recorriendo los escenarios españoles. Sobre las tablas, ambos actores, que también dirigen la obra, son los responsables de interpretar a los únicos protagonistas de un espectáculo vivo que invita a la reflexión y a la carcajada.

-¿Con qué se va a encontrar el público que acuda a ver «La guerra del sofá»?

- Lo que podemos encontrarnos en esta función es mucha complicidad con lo que pasa, con las situaciones, los encontronazos y las discrepancias de la pareja por temas de la vida cotidiana. Los problemas que aquí se reflejan -quién tiene el mando del televisor, cuál de los dos saca la basura o quén cambia el papel higiénico- no son los grandes problemas, sino los pequeños, son las chispas que saltan del roce de los distintos caracteres y manías. Creo que lo que podemos encontrar en esta función es el reconocerse en los gestos cotidianos de lo que supone compartir tu vida con otra persona.

-¿La obra es una comedia que habla de la guerra de los sexos?

-Efectivamente. La obra habla de gestos cotidianos, de cosas que pasan en una pareja que supuestamente se quiere, y se quieren de verdad. Es divertido ver los codazos que dan las parejas en el patio de butacas, o el pensamiento cómplice que queda. Todos nos vamos a sentir identificados pero, en el fondo, esto es una comedia; así que supongo que no se trata de que nadie se sienta violento, sino de que aprenda a reírse de sí mismo. Eso es lo más divertido y lo más interesante que pasa en esta función.

-¿Cómo describiría a su personaje?

-Mi personaje es una mujer nada arquetípica, no es la típica media naranja del otro. Es una persona con carácter que no se deja pisar, pero que a la vez cede. Tiene mucha ironía y mucho sentido del humor, en contraste con su pareja, que es una persona incisiva, y tal vez más apocado.

-¿Qué le diría al espectador que acuda al Rojas?

-En primer lugar, que se dé prisa porque quedan pocas entradas. Y luego, que vengan a reírse un rato, que hace mucha falta. Es una función desenfadada, cómplice, en la que se habla directamente al público, que se puede reconocer en todas las historias. Para mí es un honor volver a mi tierra, volver a ver a los toledanos sentados en el patio de butacas.

-¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

-En mayo estreno «Addio del passato», que es una versión de La Traviata , escrita por el periodista de Cultura de ABC, Julio Bravo. Se trata de su primera obra de teatro y la ponemos en pie en «La pensión de las Pulgas», un espacio emblemático del «teatro off» en Madrid y que ha sido muy revolucionario en los últimos años. Y a más largo plazo, tenemos un proyecto de televisión. Pero bueno, estoy contenta y feliz con esta gira, y con una obra que nos está dando grandes satisfacciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación