«Es increíble que, incluso en pleno sufrimiento, los niños sean capaces de sonreír»

Entrevista con Asunción Díaz del Río, presidenta de Unicef Castilla-La Mancha

Esta doctora en Economía y Dirección de Empresas por la UCLM y licenciada en Veterinaria ha cogido las riendas de Unicef en la región para luchar por los derechos de la infancia

Asunción Díaz, en la terraza de su casa, en el Casco Histórico LUNA REVENGA

M. CEBRIÁN

Últimamente los medios de comunicación y las redes sociales nos bombardean a diario con imágenes de niños en brazos o de la mano de sus padres cruzando fronteras. Huyen de la guerra, del hambre, de la pobreza o simplemente buscan un futuro mejor. Eso es precisamente por lo que lucha Asunción Díaz del Río , que desde el 1 de febrero es la nueva presidenta de Unicef en Castilla-La Mancha. Natural de Torrijos e hija del fundador de Navidul, Manuel Díaz del Río , es doctora en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa de Madrid.

-Usted ha estado toda su vida relacionada con el mundo empresarial. ¿Lo ve compatible con la solidaridad?

-Absolutamente. Para eso está la responsabilidad social corporativa, que se encarga de formar a todo el personal de la empresa. Esto, cada vez, es más frecuente. Por ejemplo, en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde yo doy clase, se está llevando a cabo un curso con Iberoamérica para ver cómo las empresas deben actuar en temas como el cambio climático o la lucha contra la pobreza, no solo desde el punto de vista económico, sino también a través de sus buenas prácticas.

-¿Desde cuándo le viene su vocación de colaborar con organizaciones humanitarias y proyectos solidarios?

-Desde hace mucho tiempo. Ahora mismo colaboro con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y con la Fundación Juan Bonal, que es una organización religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana, que son las monjas donde yo estudié cuando yo era niña. También, en el ámbito cultural, colaboro con la Real Fundación de Toledo.

-Ahora se pone al frente de Unicef en Castilla-La Mancha. ¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante?

-Nuestros retos son los mismos a los que se enfrenta la organización a nivel mundial. El primero, y el más importante, es la supervivencia diaria de los niños, además de una educación, una protección y otra serie de derechos. Pero la vida es el derecho más básico, ya que cada día están muriendo millones de niños. En segundo lugar, tenemos como objetivo la concienciación social de nuestro entorno con este problema. En nuestro caso, nos dirigimos a todos los castellano-manchegos para que sigan siendo igual de solidarios como la han sido hasta ahora, incluso durante los años de crisis, en los que ha aumentado el número de socios y la cuota media.

-¿Cuántos socios tiene Unicef en Castilla-La Mancha?

-La organización tiene en la región unos 11.500 socios actualmente, pero buscamos que se incremente aún más ese número y que los que ya lo son, en la medida de lo posible, aumenten su aportación, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista colaborativo. Por ejemplo, este fin de semana se juega el partido de Segunda División entre el Albacete y el Oviedo, en el que se donará un euro a Unicef por cada una de las entradas vendidas, además de un donativo por la compra de una pulsera de nuestra organización. Pero, además, desarrollamos muchos acontecimientos en los que la gente puede colaborar también, como carreras para construir pozos en Níger.

-¿Cómo se plasma la ayuda de los castellano-manchegos en los proyectos que Unicef tiene?

-La mayor parte de esa ayuda va a los países receptores, tanto para catástrofes que se dan en un lugar concreto del mundo como para necesidades básicas, desde las vacunas hasta la alimentación y la educación. Sin embargo, también trabajamos con las administraciones españolas, ya que en nuestro país una parte importante de la vigilancia de la infancia está destinada a las comunidades autónomas.

«Pedimos un pacto por la infancia que, pase lo que pase y gobierne quien gobierne, sea intocable»

-Supongo que ahora mismo Siria es uno de los puntos más conflictivos del mundo. ¿Qué opina de este conflicto y del consecuente problema de los refugiados?

-La infancia es, de nuevo, una de las más dañadas por este conflicto. No están llegando alimentos suficientes para la subsistencia e incluso la falta de escolarización, que puede dar lugar a que las generaciones futuras de ese país no estén formadas.

-Más allá de las cifras, ¿con qué imagen o vivencia relacionada con los niños se queda de todas la que ve a diario provocada por estas situaciones tan injustas?

-Con sus sonrisas. Es increíble que, incluso en pleno sufrimiento, los niños sean capaces de sonreír. Es muy triste ver a los niños, de la mano de sus padres, abandonando sus países. Esta es una imagen que se está repitiendo últimamente. Las migraciones están obligando a mucha gente a abandonar su casa y su cultura. Además, la infancia es una edad en la que se está fraguando todo su futuro y ellos tienen poquísimo, por lo que deberíamos darles mucho más.

-Cuando fue elegida presidenta de Unicef en Castilla-La Mancha, se refirió a la infancia como «la etapa de la vida en la que aprendemos a relacionarnos y en la que se fragua todo lo que seremos en el futuro». En su caso, ¿se ha cumplido lo que deseó siendo una niña?

-Yo he tenido la enorme suerte de nacer en una casa donde todos los días tenía un plato de comida, unos padres que me querían, unos hermanos mayores que me cuidaban y un proyecto de vida estable. Somos unos afortunados con poder disfrutar de todo esto, que debería ser lo normal, pero que es dificilísimo para millones de niños en el mundo.

-Ahora estamos en una época de cambios políticos. ¿Qué pide a los gobiernos relacionado con la infancia?

-Les pido que sean capaces de firmar un pacto por la infancia que, pase lo pase y gobierne quien gobierne, sea intocable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación