El grupo «Rhodes & Chelo» triunfa con un vídeo homenaje a Toledo con más de 85 participantes

El tema «Tendrá que ser así» ha recibido cientos de visitas en YouTube

El vídeo ha sido rodado en el Casco Histórico ABC

VALLE SÁNCHEZ

El grupo ha presentado su último trabajo, una canción titulada «Tendrá que ser así» homenaje a Toledo con motivo del 30 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el vídeo, que tiene ya casi 9.000 visitas en YouTube, han participado más de 80 vecinos y amigos de los músicos, y ha sido rodado en el Casco Histórico en los últimos dos meses.

Son muchos los toledanos que se han sumado a este iniciativa como el director deportivo del Toledo, Joaquín Sorribas , el músico Julián Maeso, el escritor Manuel Palencia, el escultor Cruz Marcos , la payasa Tomosa, Manolo Partearroyo, Javi Huete, Carlos Scarlatti o Pepe el Judío, entre otros.

Esta canción forma parte del tercer disco del grupo «Rhodes & Chelo» que está integrado por el teclista Sergi Fecé, el chelo Sebastián Lorca Díez y Renzo Ruggiero. Los dos primeros, provenientes de enseñanzas y estilos completamente diferentes, se conocieron en la primavera de 2010 en la ciudad de Toledo. Y desde entonces trabajan en colaboración.

Sergi Fecé es un músico barcelonés afincado en Toledo . Es licenciado en Música Moderna y Jazz por la ESMUC. Comenzó con una formación clásica durante su juventud y a principios de los 80 estudió en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, ciudad donde empezó su carrera profesional. Ha formado parte de grupos como «Gato Pérez», «Gringos» y «Loquillo y Trogloditas», con los que produce y dirige algunos de sus discos más conocidos. En su trayectoria cuenta con la producción de diversas bandas sonoras, musicales, grupos e importantes campañas de publicidad.

Sebastián Lorca es un músico polifacético toledano ; empezó sus estudios musicales a los 15 años en el Conservatorio Profesional Jacinto Guerrero de Toledo. Desde entonces, es asombrosa la evolución y la versatilidad en estilos musicales tan diversos como el folk, rock, clásico, teatro o flamenco. Es a este último al que ha dedicado su trabajo en los últimos años, trasladándose a Andalucía (Granada y Jerez de la Frontera), para desarrollar una técnica y unos conocimientos de gran solidez, que le llevaron a colaborar con grandes artistas de renombre internacional del flamenco y a participar en distintos festivales de la zona. Desde 1995 ha actuado en escenarios nacionales e internacionales con artistas como María Juncal, Rafael Amargo, Tam Tam Go, Muchachito Bombo Infierno o Luz Casal, entre otros.

Y Renzo Ruggiero comenzó sus estudios musicales en Bolonia (Italia) especializándose en técnica e improvisación de jazz. Con más de veinte años de experiencia en música étnica y antigua ha tocado en diferentes formaciones por toda Europa como multiinstrumentista, especializándose en nyckelharpa y en santur. Su propuesta refleja sus orígenes provenientes del rock, el folk, la música antigua y la música de autor, habiendo sido elegida por la orquesta europea de nyckelharpas. Impulsor de la enseñanza y difusión de la nyckelharpa en Italia, es miembro del programa educativo «European Nyckelharpa Training». Actualmente acaba de publicar su primer disco en solitario «Alma» basado en el santur que compagina con «Rhodes y Chelo» y su proyecto culinario-musical «Sapori e Musica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación