Los exalumnos del Auxilio Social rendirán un homenaje a su fundador, el sacerdote Felipe Rodríguez

Una comisión prepara este encuentro para recordar al fundador del albergue «Cardenal Tavera», que se creó en 1941, y que ayudó a numerosos toledanos de la posguerra a salir adelante

El padre Felipe Rodríguez ABC

CARLOS MARTÍN-FUERTES

En el año 1966 desapareció en Toledo ciudad un proyecto del sacerdote, Felipe Rodríguez Merino, un segoviano que, en plena posguerra, fundó en Toledo el albergue «Cardenal Tavera» de Auxilio Social en 1941, en la posguerra, una institución protegida por el Movimiento Nacional. El padre Rodríguez, sacerdote jesuita, persona muy conocida, influyente y emprendedor de aquella ápoca, tuvo la idea de crear un centro donde los más desfavorecidos tuvieran sus oportunidades y, para ello, removió Roma con Santiago hasta que lo consiguió. Murió en 1966, cumpliéndose ahora medio siglo de aquella efeméride. Fue profesor del instituto público (único en aquellos tiempos), y también del Castillo de San Servando.

Quizá su mayor mérito radica en la creación de un comedor social donde los alumnos recibían ropa y comida. Uno de sus alumnos, el prestigioso médico y explusmarquista nacional de maratón, el toledano Ricardo Ortega Sánchez-Pinilla , aún se emociona entrecortándosele las palabras en tres ocasiones al facilitarnos la información. Ortega creea que «la mitad de Toledo en aquellos tiempos difíciles de la posguerra pasó por Auxilio Social y lo que somos hoy día muchas personas, se lo debemos a esas siglas y este gran hombre luchador». La población educativa fue creciendo y a los chicos les enseñaban teatro, dibujo, música y actividades físico deportivas, éstas últimas impartidas por el conocido maestro Laurentino Infiesta , fallecido hace poco más de un año. «Desde los 14 a los 18 años muchos acudíamos a cenar y a estudiar y desde los 14, otros aprendían un oficio. El dinero que recibían se lo guardaban en una cartilla de ahorro y cuando abandonaban Auxilio se lo devolvían», explica.

«Había cuatro clases, además de una de párvulos, con lo que podíamos ser unos 200 alumnos», apostilla Ortega, que lleva recopilando nombres y datos durante varios meses para celebrar un encuentro con antiguos alumnos el próximo mes de mayo ya que 11 era el cumpleaños de padre Rodríguez y el 26 del mismo mes se produjo el cierre de Auxilio Social. Otro conocido personaje del mundo de la educación, que impartió clases en Auxilio Social fue Luis-Manuel Riaño Gómez , conocido maestro que también dibuja plumillas y otros trabajos magníficos de Toledo también está implicado en el proyecto y junto con el propietario de Cárnicas Tello, forman parte de la Comisión Organizadora. Su correo para entrar en contacto es: antonyo.velasco@hotmail.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación