Cultura
II Encuentro de Juglares, Trovadores y Cuenteros en Melque
Estas jornadas se celebran este fin de semana, del viernes al domingo. El conjunto histórico celebra este año su 50 aniversario desde que fue rehabilitado y abierto al público
![El cielo nocturno sobre Santa María de Melque, en San Martín de Montalbán](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/07/26/melque-k7jF--1248x698@abc.jpg)
Cita con la Edad Media este fin de semana en el sitio histórico de Santa María de Melque , en San Martín de Montalbán, con el II Encuentro de Internacional de Juglares, Trovadores y Cuenteros que organiza la Diputación de Toledo.
Las jornadas, que son gratuitas, arrancan este viernes a las 22.00 horas con Amancio Prada, «La voz descalza», que interpreterá «nueve canciones de Santa Teresa que dialogan con otras tantas de San Juan».
El sábado habrá hasta cuatro actuaciones. A las 12.30 horas, Gorsy Edu, «El percusionista», un anciano africano que instruye a su nieto a través de la música. A las 18.00, «Neonymus», un «viaje a lo remoto» donde Silberius de Ura «crea en directo una muy personal mezcla de voces, sonidos y pequeños instrumentos».
También el sábado, en este caso a las 20.00 horas, Elfo Teatro hará un «recital poético musical por las voces de los poetas de la generación del 27». Y a las 22.00 horas, Eduardo Paniagua recordará «la herencia visigoda», «músicas hechas en el Reino de Toledo que cantan sucesos recogidos en la Hispania de la época en los siglos X al XIII».
Mientras, el domingo será el turno de Crispín de Olot, a las 12.00 horas, con su «In Taberna», «un recorrido por los símbolos que forjaron la cultura de la Edad Media». Y cerrará el festival, a las 13.30 horas, el trío Pedro Burruezo & Nur Camerata, que descubrirán «las vías espirituales de las tres religiones del Libro: cristiandad, islam y música sefardí.
Además de la música, la oferta en Santa María de Melque se completa con «La Cantina de Gringoire», una taberna organizada por la asociación «Nueva Era de Teatro» y «La Recua Teatro» en la que se podrá disfrutar de «un ambiente refrescante». Y también habrá un «rincón infantil», a cargo de Ali Kaskabel, y visitas guiadas al monasterio por Silvia Sánchez.
50 años de Melque
La iglesia de Santa María de Melque es el resto mejor conservado de un conjunto monástico construido entre los siglos VII y VIII. El conde de Cedillo lo descubrió a principios del siglo XX y en 1968 fue adquirido por la Diputación de Toledo, que lo rehabilitó y lo abrió al público, por lo que este año celebra su 50 aniversario.
Noticias relacionadas