Pou y su reflejo de la corrupción en «Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano»

El espectáculo se representará en el Auditorio El Greco este domingo, a las 19.00 horas

José María Pou durante su representación en el festival clásico de Mérida Efe

F. RAMÍREZ

El escenario del Auditorio El Greco recibe, este domingo, a las 19.00 horas, a una de las obras que mayor expectación entre los aficionados al teatro. Se trata del espectáculo «Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano» , interpretada por el actor catalán Josep María Pou, bajo la dirección de Mario Gas, montaje que ha sido escrito por el propio Gas y Alberto Iglesias. Una obra en la que también aparece un elenco de actores como Alberto Iglesias, Carles Canut, Guillem Motos, Amparo Pamplona. Ramón Pujol y Pep Molina.

El espectador toledano que acuda a ver esta pieza se encontrará con la recreación del juicio que tuvo que soportar este filósofo, condenado a muerte por denunciar la corrupción y la superstición.

Además de ser uno de los pensadores más conocidos de la antigua Atenas y maestro de Platón, Sócrates está considerado el padre del pensamiento occidental. Él, un sabio que no quiso escribir sus pensamientos porque consideraba que todo el mundo debía desarrollar los suyos, fue el autor de aquella irónica expresión con la que la humanidad reconoce hoy su ignorancia: «Sólo sé que no sé nada».

El actor Josep Maria Pou da vida al pensador, recitando un texto escrito y dirigido por Mario Gas. Pou es el encargado de interpretar a un Sócrates que será juzgado y condenado tras haber denunciado la corrupción en Atenas y haber advertido sobre el papel supersticioso y manipulador de la religión oficial. Acusado de despreciar a los dioses y corromper a la juventud, se negó a huir -como le proponían sus discípulos- cuando fue condenado a ingerir una copa de cicuta. Y su muerte se convirtió en una de las más famosas de la historia.

«Soy un privilegiado no ya como actor. Me considero un ciudadano privilegiado por tener la posibilidad de decir esto cada día delante de un público. Ese es el gran milagro del teatro: escribir un texto así de directo, poder hacerlo propio y, siendo tuyo, mandárselo al público y ver cómo se queda petrificado al oírlo. Yo no he visto silencios en el teatro más densos que los que se producen aquí porque el público no piensa en la Atenas clásica, está pensando en nombres propios y de partidos. La maravilla del teatro es ese silencio y la emoción del público al oír esto en voz alta. A mí me emociona», ha asegurado Josep María Pou al hablar de su personaje en una entrevista.

Se trata de una pieza que habla de la vida y la muerte. De las contradicciones del ser humano. «Un hombre que es acusado de despreciar a los dioses y corromper a la juventud, se negó a huir, como le proponían sus discípulos, cuando fue condenado a ingerir una copa de cicuta», afirma el actor catalán, recordado también por interpretar las obras de teatro «Fuegos» , de Marguerite Yourcenar, y «Forest», de William Shakespeare.

Por su parte, el director y autor del texto Mario Gas, no duda en afirmar que Sócrates es una figura fundamental del pensamiento occidental. «Su aura sigue proyectándose a través del tiempo hasta nuestros días. Su búsqueda de la verdad, su indagación, mediante el diálogo, sobre la moral, la honestidad, la justicia, el conocimiento del hombre, lo convierten en un ser singular y, por supuesto, en un ser peligroso para cualquier tipo de hipocresía, ya sea individual, colectiva o incluso estatal y democrática», ha manifestado el director de escena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación