Toledo

El Teatro de Rojas acoge «Fígaro», un baile colorido con matices clásicos y modernos

La compañía Ibérica Danza llega este sábado a las 20.00 horas al coliseo municipal para mostrar este espectáculo original e innovador

Algunos de los bailarines que participan en «Fígaro, Barbero de Sevilla» Ibérica Danza

F. RAMÍREZ

El escenario del Teatro de Rojas se prepara para recibir este sábado a las 20.00 horas, a Manuel Segovia (Segovia, 1959), director artístico y coreógrafo de « Fígaro, Barbero de Sevilla», con una versión original, llena de luz y de matices , que el artista ha amoldado a partir de la obra de Beaumarchais, para abordar de nuevo los valores del ser humano y la moral establecida. Y la apuesta no le ha salido nada mal. Ha cosechado los mayores éxitos con este montaje que pone en escena con el vocabulario y el estilo de la danza española.

El artista considera que aquello que el público denomina folclor, se debe defender y respetar en su forma original, aunque en esta original propuesta de «Fígaro», Manuel Segura, lo defiende y lo respeta en su forma original, pero también hace su propia propuesta artística, en la que refleja los privilegios arcaicos de la nobleza , como uno de los signos primigenios de la Revolución francesa.

El espectáculo está inspirado en la famosa trilogía del dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais y la música de Boccherini, Mozart, Rossini, Santiago de Murcia y temas populares. El director artístico se ajusta al contexto de la obra sin tener en cuenta períodos o estilos, generando una rica y potente partitura utilizada como paisaje sonoro para describir situaciones y estados de ánimo.

Los 25 años de intenso trabajo avalan el prestigio de la compañía Ibérica de Danza, una de las compañías más consolidadas del panorama escénico español. Fundada en 1993 por Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a la Coreografía 2004) y Violeta Ruiz del Valle, ha subido a los escenarios de más de cuarenta países sus espectáculos, donde la riqueza de la danza española es reinterpretada en un equilibrado espacio en el que convergen tradición y vanguardia.

La escenografía, a cargo del director teatral Ignacio García, trasladará al espectador a diferentes ciudades y arquitecturas situando las escenas en rincones de un mundo de colores intensos siempre alegre y divertido. Se trata de un juego, un guiño a tres ciudades en un espacio atemporal: Madrid, Sevilla y Viena. La obra en su conjunto atiende a diferentes épocas y estilos en una versión pionera que hace un repaso al baile español clásico y al contemporáneo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación