Toledo

La plaza de toros de Toledo acoge una nueva exposición del Free Art VIII

Desde este fin de semana y hasta el 8 de abril, la sala «Domingo Ortega» del coso exhibe las obras de 24 artistas, entre escultores, pintores, ceramistas y fotográfos

La sala Domingo Ortega de la plaza de toros acoge una nueva exposición del Free Art VIII ABC

F. RAMÍREZ

Con un minuto de silencio en solidaridad por todas las personas que se han visto afectadas por la guerra de Ucrania, se ha inaugurado este viernes en la sala «Ortega Domingo« de la plaza de toros de Toledo , una nueva exposición del Free Art VIII , que se podrá visitar hasta el próximo 8 de abril y que reúne a 24 artistas de diferentes disciplinas. Durante la velada se pudo disfrutar de la música del dúo «Fratiquera», que interpretaron una canción sefardí y varios temas de flamenco, tangos y bulerías.

Tras haber permanecido expuesto en la Escuela de Arte de Toledo (AET), el Free Art VIII se ha instalado en el coso taurino hasta el 8 de abril, con el objetivo de acercar al público las técnicas que se imparten en los ciclos de Escultura y Pintura, contribuyendo así a mantener vivos estos oficios artísticos que ya forman parte del patrimonio artístico de la capital regional, según ha explicado el presidente de la Asociación AET, José María Díaz-Ropero.

El visitante podrá encontrar en la plaza de toros 43 obras (algunas compuestas) realizadas por 24 artistas : esculturas (en diversos materiales principalmente hierro, madera y piedra), cerámica, pintura y fotografía. Conviven en esta muestra artistas consagrados con una larga trayectoria en eventos internacionales, con otros jóvenes artistas que con sus piezas exhiben una altísima calidad.

Numerosas personas se acercaron hasta la plaza de toros para disfrutar de la apertura de esta exposición ABC

«Los que componemos esta asociación tenemos un sentimiento común de cariño por la Escuela de Arte de Toledo y nuestro deseo es contribuir a mostrar las posibilidades de sus enseñanzas en el campo artístico», ha asegurado José María Díaz-Ropero, para incidir en que en esta exposición también se podrán observar las nuevas técnicas, lenguajes y expresiones a las que este centro se ha ido adecuando en los últimos años.

Entre los artistas que exponen en esta iniciativa se encuentran Antonio Portela, Antonio Expósito, Juan Pedrosa, Mihai Cámara, Josefa de Remedios, María José Vioque, Robert Martín Baez, Silvia Contreras y Vicente Jiménez, entre otros y cabe destacar alguna obra incluida como la de los «Cuencos Zocodover», de Juan Pedrosa, que está compuesta por los troncos de los árboles enfermos que se retiraron de esta plaza en 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación