Toledo
Llega «El perro del hortelano», una comedia sobre el ascenso social y la envidia
El Teatro de Rojas acoge este sábado a las 20.00 horas este montaje, que dirige el exdirector del Shakespeare’s Globe de Londres, Dominic Dromgoole
El escenario del Teatro de Rojas acoge este sábado a las 20.00 horas, «El perro del hortelano» del genial autor Lope de Vega , una de las obras más destacadas del Siglo de Oro, que nos habla del erotismo y de los privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. Una comedia que fue escrita en 1613 y que utiliza al amor, la envidia, los celos y el honor como ejes para narrar una historia que perdura en el tiempo.
A través de la trama y de sus personajes, el director Dominic Dromgoole -un especialista en la obra de Shakespeare-, nos acerca al Siglo de Oro y al Teatro Isabelino, reuniendo en torno a un mismo hecho escénico la potencia teatral de ambos legados.
Este espectáculo, que ya se ha representado por varias ciudades españolas, cuenta con la excepcional participación de Dominic Dromgoole, director artístico del Shakespeare’s Globe Theatre de Londres durante diez años, y director de aclamadas puestas en escena de obras de Shakespeare, Chéjov o Strindberg, que se ha puesto al frente de esta obra que está cosechando los mejores elogios.
La acción, que se desarrolla en Nápoles, cuenta la historia de Diana, condesa de Belfor. Una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que desean casarse con ella. Sin embargo, Diana rechaza constantemente todos sus intentos. Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita se enamora locamente de él y enferma de celos.
Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones, que acontece cuando Nápoles estaba en poder de España. Así, la casa de la Condesa manipulada por los nobles representa esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país.
El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que tan aficionado era Lope de Vega. Se trata de una comedia sobre el ascensor social y la meritocracia, escrita antes de que estos conceptos fueran una realidad entre la sociedad actual.