Toledo

«El libro del buen amor», que recrea las pasiones del medievo, llega al Rojas

La compañía Guirigai, bajo la dirección de Agustín Iglesias, representa este viernes la obra que escribió el Arcipreste de Hita

Algunos de los actores que intervienen en «El libro del buen amor» ABC

F. RAMÍREZ

El Teatro de Rojas reabre de nuevo sus puertas -con el 30 por ciento de aforo- para acoger la representación del Libro de Buen Amor, escrito por el Arcipreste de Hita y una de las obras canónicas de la literatura española y europea . Se trata de una reivindicación de la buena vida, del buen comer, del buen amor y con un humor erótico que lanza Agustín Iglesias en su versión.

El espectáculo sigue las peripecias de una compañía de juglares, la Comparsa del Arcipreste, el pretexto que el director inventa para dar forma al espectáculo . El grupo de juglares irrumpe en escena celebrando la procesión de la Virgen y la fertilidad de la tierra, y anuncian los placeres del buen amor y del humor para seducir.

Durante la representación, los juglares escenifican para el público pasajes de la vida del arcipreste y momentos significativos de su Libro de buen amor : la juventud inexperta del arcipreste enamorado de cristianas, moras y judías; los consejos de Amor y Venus; las historias de dos amantes perezoso o el combate entre don Carnal y doña Cuaresma.

Los versos del arcipreste de Hita volcados en El libro de buen amor han acompañado a Agustín Iglesias desde que tiene memoria. «Forman parte de mi estructura mental -afirma- han contribuido a configurar mi visión del mundo y ayudado a entender esa amalgama que es la cultura ibérica». Al llevarlos a escena ha querido fundirlos en una dramaturgia de música, plástica y texto. Según ha indicado en la presentación de la obra el montaje es «una reivindicación femenina de la libertad de acción, sexual e intelectual».

Este montaje, que cuenta con música original de Fernando Ortiz, del grupo folclórico Nuevo Mester de Juglaría, propone una mirada contemporánea a los versos del Arcipreste de Hita, escritos en el siglo XIV. Su reparto lo componen Raúl Rodríguez, Magda García-Arenal, Jesús Peña, Susana Merino y Mercedes Lur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación