Toledo

Eduardo Vasco apuesta por el verso y la palabra a ritmo manchego

El director de teatro vuelve este sábado a las 20.00 horas al Rojas con el espectáculo «Peribáñez y el comendador de Ocaña»

Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director de Teatro Eduardo Vasco realiza un viaje del presente hacia el pasado con su «Peribáñez y el Comendador de Ocaña», un espectáculo en el que a través de la palabra, el verso y la música, además de un profundo trabajo de investigación, nos acerca a la realidad de la Castilla profunda. De esta manera, el montaje —que se puede disfrutar este sábado a las 20.00 horas en el Teatro de Rojas — es un viaje que transcurre al ritmo de la música manchega de labor, de las bodas y la siega ; tocada con instrumentos tradicionales como el pandero y la pandereta.

No hay duda de que la nueva obra de Eduardo Vasco (Madrid, 1968) es una propuesta diferente en una carrera teatral marcada por el teatro clásico. En esta nueva revisión del clásico de Lope de Vega, el director no ha dudado en dar una vuelta de tuerca a esos personajes prototípicos que dominan la escena. «Se supone que los comendadores en el teatro clásicos son malos, malísimos», ha explicado en conversación telefónica con ABC.

Por eso, ha insistido en que en esta obra el comendador tendría que ser un hombre que garantice el honor , la paz y la armonía en el pueblo. Sin embargo, el protagonista es el primero que se lleva por delante los derechos de todos los habitantes. «Es que no va a pillar el amor, lo quiere hacer por la fuerza. Por lo tanto, nos encontramos con la historia de un hombre que se encuentra indefenso ante el atropello y que no encuentra justicia en las decisiones que afectan a su vida», ha remarcado el que fuera director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

Ha reconocido que ese espectáculo tiene mucha vigencia porque eso es lo que tiene el teatro clásico, que «demuestra que cambiamos poco y que en el fondo el ser humano sigue siendo peculiar», ha repetido. «Estamos hablando de un texto del siglo XVII, que es perfectamente trasladable a la actualidad. Una de las cuestiones que narra esta obra es que cuando se está en el poder se pierde mucho la perspectiva. Y los habitantes no pueden entender muy bien que una persona normal, su vecino, empiece a cambiar su cabeza por el poder», ha puntualizado el director escénico.

El honor y la dignidad

Vasco —que además es profesor de dirección escénica, músico y especialista en espacio sonoro—, ha explicado que con «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» incide en la defensa de la dignidad y la honra, muy en boga en las piezas del Siglo de Oro español . Pero también revaloriza lo que son las tradiciones populares y de arraigo que son un «poco el motivo» por el que los espectadores se sienten identificados.

Vasco ha dejado claro que esta obra de Lope de Vega fue la que inició el género de lo que son los dramas de honor, los dramas del Comendador. Por eso no duda en equiparar esta pieza con la novela «El crimen de Cuenca», basada en hechos reales acaecidos a principios del siglo XX.

Al hablar de la puesta en escena, el director de Noviembre Compañía de Teatro ha resaltado el revestimiento clásico que envuelve la obra y que sube la acción a través de movimientos de tarima y telones, así como el vestuario que preparó el diseñador Lorenzo Caprile, que ayuda a realzar la belleza de ls vestidos de la época. También recuerda que la música es importante. «Son remedos de temas populares castellano-manchegos que a la gente le va a sonar mucho», ha puntualizado.

Finalmente, Eduardo Vasco ha aprovechado la entrevista para agradecer al público de Toledo el que hayan acudido siempre a ver sus propuestas teatrales, muchas de las cuales han sido reconocidas con el Premio Teatro de Rojas. «Volver al Rojas es una experiencia única. Es un teatro tan especial para nosotros, en una ciudad de gran belleza y encanto, cargada de historia y tan llena de matices», asegura para animar a los espectadores a acudir a disfrutar de «Peribáñez y el Comendador de Ocaña», una pieza que estrenó en enero en Valladolid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación