Toledo
Cuatro conciertos, reclamo del Festival Internacional de Jazz «Ciudad de Toledo»
El certamen, que se celebrará del 8 al 12 de septiembre, incluye dos actividades vinculadas al VIII Centenario de Alfonso X El Sabio y a Astor Piazzola
Cuatro conciertos componen el programa de la XXIV edición del Festival Internacional de Jazz «Ciudad de Toledo» , un certamen que se celebrará del 8 al 12 de septiembre, en la plaza del Ayuntamiento, con aforo de 300 personas. Este año el festival rendirá un homenaje al VIII Centenario del nacimiento Alfonso X El Sabio y al maestro Astor Piazzola.
Con el jazz arranca el el «septiembre cultural», que organiza el consistorio que sigue apostando por apoyar a eventos que son un referente que estará se caracteriza por la «gran variedad de sus artistas así como por fomentar por una calidad contrastada», según ha explicado el concejal de Cultura, Teo García que ha comparecido en rueda de prensa junto a la directora artística, Pilar Chozas.
Teo García ha incicido en que la edición de este año es «especial y singulae en el pórtico del 25 aniversario» , en el que se ha buscado mantener tanto «el nivel de calidad como la celebración», que no se ha paralizado ningún año. Este año como novedad se «reedita la producción propia» vinculada a Toledo. «Queremos que el público sepa que nuestra apuesta es por la cultura accesible, gratuita y diversa«, ha señalado el responsable de Cultura.
En cuanto a la programación, el día 9 de septiembre abre el festival a las 21.00 horas, el violonchelista Mattieu Saglio «El camino de los vientos» (jueves 9); Chano Domínguez, acompañado por María Toro, Pablo Domínguez trío (viernes 10); ¡O sister! «Nobody Cares» el sábado 11 y Veleta Roja & Claudio Constantini «El jardín de Piazzolla» (domingo 12).
Por otro lado, las actividades estarán vinculadas al VIII centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio. De esta manera, en los jardines del colegio San Lucas el miércoles 8 se celebrará la conferencia «Las Cantigas del Rey Sabio. A love supreme», a cargo de Sergio Pagán y con entrada libre hasta completar aforo.
Los días 11 y 12 de septiembre a partir de las 12.00 horas, el músico y psicólogo ambiental, Miguel Nava ofrecerá un paseo musical por este género con «El alma del jazz en los rincones de Toledo». Los interesados se deben inscribir a partir del lunes, 6 de septiembre en festivaljazztoledo@toledo.es
Finalmente, la directora artística del festival ha valorado la presencia este año de Sergio Pagán, de Radio Clásica de RNE que actuará de maestro de ceremonias en «Las Cantigas del Rey Sabio». También ha destacado la presencia del músico toeldano Hernán Milla (Veleta Roja) con el músico Claudio Constantini en el denominado «Jardín de Piazzola».
Los artistas invitados
Matthieu Saglio . Jueves 9 de septiembre. Está considerado como el mejor violonchelista francés de todos los tiempos. Su instrumento es conocido por ser el de los mil acentos. En Toledo presentará su último trabajo ‘El camino de los vientos’. diam.
Chano Domínguez, María Toro y Pablo Domínguez trío . Viernes, 10 de septiembre. Chano es uno de los más grandes representantes del género Jazz-flamenco en España. Su música tiene una base muy firme en el Jazz, la cual te traslada a rincones bastante relajados del mundo y la cual comunica un ritmo magnético para quien la escuche.
O Sister! . Sábado 11de septiembre. Con una formación inicial compuesta por Paula Padilla (contralto), Helena Amado (soprano) y Marcos Padilla (tenor), junto con Matías Comino a la guitarra. Posteriormente se añaden el contrabajo de Camilo Bosso y la batería de Pablo Cabra.
Veleta Roja . Domingo 12 de septiembre. Coincidiendo con la celebración del centenario de Astor Piazzolla, Veleta Roja propone un programa que rinde tributo a su legado. Se trata de una producción propia creada para el festival por el músico Hernán Milla.