Toledo convivirá con las «voces vivas» de la poesía
El festival «Voix Vives» celebrará su cuarta edición entre el 2 y el 4 de septiembre

La poesía volverá a inundar las calles de Toledo entre los días 2 y 4 de septiembre con motivo de la IV edición del Festival Internacional de Poesía «Voix Vives» al que acudirán 33 poetas de ambas orillas del mediterráneo para mostrar lo mejor de su obra.
Así lo ha manifestado la directora del Festival, Alicia Martínez , que ha presentado el certamen junto al concejal de Cultura, José María González Cabezas ; el director general de Juventud y Deporte de la Junta, Juan Ramón Amore s, y la responsable de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, Ana María Gómez Diego.
Esta cuarta edición no solo se circunscribe al Casco Histórico sino que pretende ahondar en la «cultura de periferia» y celebrarse por distintos «enclaves de la ciudad» ha apuntado Martínez, que comenzó su intervención declamando un poema de Inma Luna, una de las «voces vivas» que asistirán este año al evento.
«Va a estar en los barrios del Casco, en el río Tajo, en el cielo, en las azoteas...» ha afirmado la directora del Festival, que se muestra satisfecha de haber conseguido la ampliación de los espacios del festival y de contar a su vez con diversos artistas plásticos que colaborarán junto a los poetas. Y ha añadido que «no solo en un festival de poesía, sino también de arte urbano».
La plaza de Padilla, Zocodover o la del Ayuntamiento, donde se i naugurará el festival el próximo 2 de septiembre , son algunos de los lugares donde los poetas van a contar con un micro abierto para recitar sus versos, que serán interpretados también en lenguaje de signos.
«Es el único festival de toda España accesible para personas sordas» , asegura Martínez, quien señala que el Festival vuelve a contar con el poeta visual Miguel Ángel San Pedro , quien recita su poesía «con las manos».
Poetas marroquíes, tunecinos, libaneses, franceses, portugueses y latinoamericanos entonarán sus escritos en este Festival que un día nació en Séte (Francia). A ellos se sumarán «poetas jóvenes» que según explica la directora del Festival quieren confiar en los talentos de la poesía de más allá de los 90».
Por su parte, Amores ha manifestado que, el Gobierno regional ha intentado «volcarse y cambiar la inercia negativa hacia este tipo de eventos», y ha apuntado como una de las actividades que más expectación le suscita de este festival la competición que van a realizar los poetas como si se tratara de «la típica pelea de gallos entre los raperos» solo que en su caso con versos poéticos.
Por su parte, Ana María Gómez ha remarcado la colaboración que realiza la Diputación de Toledo con la cesión del centro cultural de San Clemente, que será centro expositivo de algunos recitales y lugar de encuentro para la realización de talleres infantiles sobre poesía .
«Deseo que este festival, con la repercusión que tiene, se siga desarrollando y perdure. Siempre contarán con nuestro apoyo», ha subrayado la diputada de Cultura.
El presupuesto destinado al Festival es de 25.000 euros y entre los patrocinadores están el Ayuntamiento de Toledo, el Instituto Francés, Lyle Culture o la asociación Cuéntame Toledo.