Toledo

La bailaora Rafaela Carrasco apuesta por la libertad con el mito de «Ariadna»

La coreógrafa sevillana llega a Toledo este domingo a las 19.00 horas, para presentar su último este espectáculo, en el que fusiona danza y cante

La artista sevillana durante la presentación del espectáculo «Ariadna» que se representa este domingo en Toledo ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que el mito de «Ariadna», Rafaela Carrasco (Sevilla, 1972) ha decidido soñar y luchar por mantener vivo el arte universal del flamenco , con una propuesta en la que da vida a este mito y se adentra en el laberinto de una historia clásica que traslada con ingenio a la actualidad para contar nuestro día a día. La artista se sube este domingo a las 19.000 horas al escenario del Auditorio El Greco con «Ariadna» , un espectáculo «muy poético y humano» que lleva representando por varias ciudades.

Para conocer su arte, hablamos con ella tras la rueda de prensa de presentación en Toledo. Reconoce que en esta adaptación mezcla el baile, el cante y la poesía para narrar la tragedia griega cuya dramaturgia ha coescrito con Álvaro Tato y que cuenta con la voz en off del actor Carmelo Gómez . La música de Antonio Campos y Jesús Torres crea una atmósfera flamenca en la que se suceden tientos, tangos o seguiriyas ejecutados con destreza por Jesús Torres y Salvador Gutiérrez, a la guitarra, Miguel Ortega y Antonio Campos, al cante, y Jesús González a las palmas.

La bailaora sevillana habla de esta pieza, en la que ella como coreógrafa y codirectora aborda los terrores humanos, de la pérdida de la inocencia, de la búsqueda de un hilo de esperanza que dé sentido a la existencia y de la posibilidad de trascender el dolor, pero también de la posibilidad de hallar la felicidad.

Danza y narrativa

Sobre el escenario —cuenta la artista—, Rafael Ramírez, Gabriel Matías, Ricardo Moro y Felipe Clivio bailan la historia de «Ariadna», la mujer enamorada, hija de un tirano que obligaba al pueblo de Atenas a realizar sacrificios humanos al Minotauro encerrado en un laberinto. Tras ayudar al ateniense Teseo, su amado, a salir del laberinto del Minotauro tras matarlo, ambos escapan. Perseguidos por el tirano, recalan en la isla de Naxos, donde Ariadna comprobará, al despertar tras una primera y única noche de amor, que Teseo la ha abandonado...

A partir del relato de este mito clásico, la directora concibe una serie de piezas y las estructura para que cada una de ellas esté marcada por la música de diferentes palos (petenera, romance, tientos, tangos, seguiriyas).

Al preguntarle cómo describe este montaje, no duda en puntualizar que la dramaturgia de Álvaro Tato le ha facilitado haber podido realizar una pieza con un «final mucho más abierto, más poético y más luminoso». Y recuerda que «Ariadna» siempre buscó «la independencia y la libertad» entre un mundo de hombres.

Defensora de mantener vivas las raíces flamencas considera que este arte debe evolucionar, «aunque respetando la tradición será posible que podamos volar», repite esta mujer que destaca por su perfil de bailaora y de coreógrafa. Su objetivo profesional —asegura— es crear una visión propia de la danza: cálida, elaborada, conceptual, y concebida para un cuerpo de baile en un espacio escénico.

En su oficio, destaca el trabajo de muchos artistas que se dedican a la danza. Mario Maya ha sido su maestro y lamenta no haber podido conocer a Antonio Gades. Admira a grandes como Rocío Molina, Eva La Yerbabuena y Belén Maya. «Nos alimentamos todos de todos. Nadie inventa nada», asevera.

Aprovecha esta entrevista para hablar de la difícil situación que ha pasado el sector de la danza tras la pandemia del coronavirus y también por el poco interés de los teatros por incluir en su programación la danza. «No tenemos ninguna ayuda, ni apoyo. Hemos sufrido mucho y estamos comenzando a andar. Tenemos que ser optimistas de que esta situación camie y los tengan en cuenta a la hora de programar los ciclos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación