Toledo
Arranca un mini cineclub de Goya
El programa «Los Goya que no has visto», se abre con «O que arde», e incluye la proyección de cuatro películas
![Benedicta Sánchez y Amador Arias, protagonistas de la película «O que arde»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/14/arde-kgYB--1248x698@abc.jpg)
Toledo se prepara para disfrutar desde el próximo lunes, 17 de febrero, del corto ciclo del Cineclub Municipal , que bajo el nombre «Los Goya que no has visto», proyectará cuatro filmes que han sido protagonistas en la pasada gala de la fiesta nacional del cine y que también han recibido premios en diferentes festivales.
Se trata de la premiadísima O que arde , dirigida por Oliver Laxe, que nos ha permitido descubrir a Benedicta Sánchez, que a sus 85 años ha sido reconocida como Mejor Actriz Revelación en los pasados Premios Goya; Ara Malikian: una vida entre las cuerdas , un documental dirigido por Nata Moreno; El proxeneta, paso corto , mala leche, de la actriz y directora toledana, Mabel Lozano; y la chilena Araña , del realizador Andrés Wood.
El concejal de Cultura, Teo García, que ha presentado este viernes junto al director del cineclub, Gabriel Castaño, este corto programa compuesto por cuatro largometrajes. El edil se ha comprometido a que este «servicio público» tenga una continuidad, mientras se tramita la licitación que el consistorio ha sacado por dos años, por un importe total de 136.730 euros. Ha insistido en que expediente se resolverá a lo largo del mes de marzo.
Igualmente, Teo García ha remarcado que la programación cinematográfica es un referente para la ciudad y para los espectadores -con una media de 1.000 asistentes a la semana-, por ser dinámico y cercano. Además, ha insistido en que con este ciclo se quiere acercar largometrajes que no tienen mucha cabida en las salas comerciales.
Por su parte, el director del cineclub municipal, Gabriel Castaño ha destacado la calidad de los filmes que se van a proyectar y que incluye títulos que han sido muy bien acogido en los festivales por los que han pasado. Castaño ha insistido en que el objetivo -mientras se resuelve la licitación- es que no se cortara la actividad de la filmoteca.
Cine visto y no visto
La filmoteca arranca este lunes, 17 de febrero con O que arde , un crudo retrato sobre la vida de Amador, que ha cumplido una condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, su aldea perdida en las montañas luces, donde le espera su madre (Benedicta Sánchez), su perra Luna y sus tres vacas. El director, Oliver Laxe ha conseguido varios premios, entre ellos el de Una cierta mirada en el pasado Festival de Cannes y dos premios Goya: mejor fotografía y actriz revelación.
Nata Moreno Moreno consiguió el premio a mejor documental con Ara Malikian: una vida entre las cuerdas , en la que la realizadora hace un retrato del polifacético violinista. Un recorrido por su vida y su incuestionable aportación a la música clásica. Se podrá ver el 24, 25 y 26 de febrero.
La actriz y cineasta, Mabel Lozano nos acerca en el Proxeneta, paso corto, mala leche , a la verdadera historia que hay detrás de los prostibulos de la mano de un testigo: Miguel, apodado el «Músico». Al respecto, Gabriel Castaño ha valorado la valentía y el atrevimiento de Lozano durante la grabación en la que «se llegó a jugar la vida». Se proyectará los días 2, 3 y 4 de marzo.
Finalmente, Araña de Andrés Wood (9, 10 y 11 de marzo), nos acerca al Chile de los años 70, marcado con los acontecimientos que desencadenaron el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende.
Los pases y espacios de las proyecciones serán los habituales. Los lunes a las 20:00 horas en el Centro Cultural Liberbank; los martes a las 19:00 y 22:00 horas en el Teatro de Rojas y los miércoles a las 20:00 horas en la Sala Thalía del Polígono. El precio por pase es de 3 euros.
Noticias relacionadas