Toledo
37 poetas de nueve países estarán en el Voix Vives, que llega con propuestas ecologistas y feministas
El concejal de Cultura, Teo García ha presentado este evento que se celebrará del 3 al 9 de septiembre, ocupará diversos espacios del Casco histórico
La VIII edición de Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo , llega este año con más fuerza y contará con la presencia de 37 poetas de nueve países, 11 comunidades autónomas, más de siete lenguas y 12 músicos del mediterráneo, así como con creadores y poetas toledanos. La octava edición que se celebrará del 3 al 9 de septiembre, apuesta este año por iniciativas ecologistas, por iniciativas sociales y por el diálogo transformativo entre el arte y la lucha colectiva.
Así lo ha anunciado este viernes el concejal de Cultura, Teo García , que ha sido el encargado de presentar este festival, acompañado por la directora del evento, Alicia Es. Martínez. El concejal ha afirmado que en total se celebrarán en los tres días más de 100 actividades, todas ellas gratuitas, protagonizadas por 220 artistas y poetas para diferentes públicos en más de 30 plazas, patios, museos, terrazas y baños árabes.
«Toledo y la cultura no paran», ha señalado el concejal, que ha añadido que el Voix Vives ofrecerá a la ciudadanía más de un centenar de actividades en el Casco Histórico con nuevas propuestas creativas y presencia constante de creadores y poetas toledanos.
«Este Festival es un ejemplo más de colaboración entre instituciones y el movimiento cultural de la ciudad, como todas las actividades que vamos a desplegar en septiembre, un mes en el que pretendemos que Toledo viva y sienta la cultura más que nunca, cultura planteada para todos los públicos, accesible y segura que sirva como atractivo también para quienes nos visiten».
Música y actos sociales
Por su parte, la directora del festival ha señalado que «Voix Vives es una bomba poética que cayó en Toledo hace diez años para cambiarlo todo». Y ha incidido en que la edición de este año llegan propuestas ecologistas, universitarias, feministas con poetas como Juan Carlos Mestre, premio nacional de poesía, Ahmad Jamani, premio Rimbaud concedido por el Ministerio de Cultura Egipcio o, Ana Isabel Conejo, premio Hiperión, entre muchos otros.
Martínez ha destacado la actuación de los tres más grandes cantautores actuales, Carlos Ávila, quien además de coger el testigo al padrino del festival Paco Ibáñez con versiones de los grandes poetas, nos presentará sus nuevos y propios temas; el heredero de George Brassens, el gran Marc García, y el discípulo de Labordeta, el zaragozano Ángel Petisme.
Además, ha incidido en que en este 2021 y tras el año y medio de pandemia, los poetas quieren hablan de amor y amistad, con un homenaje inaugural basado en la misma por la extraordinaria poeta Guadalupe Grande, que falleció recientemente, «Porque como decía ella: Estas ruinas que una vez fueron carne y voz / están hoy abandonadas a nuestro cuidado / somos los responsables de su eternidad », ha leído Alicia Es. Martínez.
Noticias relacionadas