La «Teresa» de Diosdado se encuentra en el Rojas con la Princesa de Éboli

«El cielo que me tienes prometido», última obra de Diosdado, a escena los días 16 y 17

Collado, Arcos, Goyanes, Mouliaá y Paco Plaza, presentando la obra en el Rojas Luna Revenga

F. RAMIREZ

Considerada como un «viaje emocional», que enfrenta a tres mujeres -vestidas únicamente con un camisón en el escenario-, y que utilizan el poder de la palabra para describir el último encuentro entre la Princesa de Ebolí y Santa Teresa de Jesús en el monasterio de Pastrana (Guadalajara), es el argumento de «El cielo que me tienes prometido» , último montaje que dirigió la dramaturga y actriz Ana Diosdado , fallecida el pasado octubre.

En este montaje, que llega al Teatro de Rojas los días 17 y 18 de diciembre, María José Goyanes es la encargada de dar vida a la Santa de Ávila, «un personaje que ha sido un reto y a la vez una responsabilidad representarla», porque aseguró, «ha sido una gran intelectual y ser un mito te echa a la espalda una gran responsabilidad», dijo la veterana actriz. Goyanes acudió a Toledo para presentar el montaje junto a las actrices Irene Arcos , que interpreta a la princesa de Éboli, y Elisa Mouliaá , Mariana en la obra, una joven de la Orden, y el productor Salvador Collado .

Goyanes explicó que en esta obra, con la que rinde homenaje a Ana Diosdado, la directora consiguió que la trama se entienda «mezclando el lenguaje de hoy con el el castellano antiguo y que el público lo entienda», señaló.

Lo que recrea «El cielo que me tienes prometido» es la situación que se vivió en Pastrana -durante cuya construcción ambas mujeres se habían enfrentado- cuando, profundamente entristecida por la muerte de su esposo, la princesa de Éboli, Ana de Mendoza , toma los hábitos, pero sin renunciar a ser tratada conforme a su rango. Esto genera conflictos en el convento y Santa Teresa se traslada allí para comprobar que ha ocurrido.

Lo que se produce entonces es, según describió la actriz Ana Arcos , un «choque de trenes» entre dos mujeres que demostraron su carácter y determinación en una sociedad dominada por los hombres. «En escena los dos personajes son muy peleones, pero en el fondo, de lo que se habla es del amor y las distintas concepciones que tienen Teresa de Jesús, la princesa de Éboli y la novicia Mariana, que representa la pureza de la juventud», dijo Arcos.

Por su parte, Mouliaá, al referirse a su personaje, dijo que su aportación al montaje es «la inocencia y la espontaneidad», ante estas dos mujeres en una obra que «se sostiene por la belleza del texto en castellano antiguo».

La Compañía de Salvador Collado trae esta pieza que ha contado con una buena acogida de público, tras haberse preestrenado en Talavera de la Reina y estrenado en abril en Ávila.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación