«Si te dicen loco», la historia de reyes y bufones de Fernando Lallana

La segunda obra del escritor está ambientada en la Inglaterra del XVII

El autor Fernando Lallana posa junto a la subdelegada de ABC Toledo, María José Muñoz Ana Pérez Herrera

ABC

La Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en el Alcázar de Toledo, ha sido escenario este lunes de la presentación de la segunda obra de Fernando Lallana , «Si te dicen loco» (Editorial Celya), historia de reyes y bufones que recrea la Inglaterra de principios del siglo XVII. El acto fue presentado por la subdelegada de ABC-Toledo María José Muñoz , y por Elena Diardes , directora de la compañía teatral La Recua, además de por el editor Joan Jonper y el propio autor.

En la novela se refleja la problemática dinástica, política, social y moral del inicio de la dinastía Estuardo, tras el floreciente periodo de los Tudor. Por sus páginas desfilan dos reyes, uno real y otro de ficción (Jacobo y Lear); y también dos bufones (Archibald Armstrong y Corentin). En la presentación del libro, el autor ha reflexionado sobre la locura, otro de los personajes de la novela: «Quizá en la locura es donde el hombre se encuentra con su verdadera realidad».

Un momento de la representación de «El Rey Lear» en la Biblioteca A. P. Herrera

Antes y después de la presentación del libro tuvo lugar la escenificación de dos fragmentos de «El Rey Lear», de William Shakespeare, a cargo de un grupo de actores de La Recua, y que fue muy aplaudida por el público presente. Se trata de la segunda novela de Fernando Lallana, tras el éxito cosechado por la primera «Florentius».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación