El Santa Cruz acogerá pinturas de Picasso, Canogar, López y Barceló
La muestra «A la mesa. Bodegones en el arte» estará abierta del 4 de mayo al 4 de septiembre
Una tentadora oferta gastronómica llega al Museo de Santa Cruz. En esta ocasión, el suculento «menú pictórico» incluye más de sesenta platos de lo más granado del arte español del siglo XX. El precio del menú es de 5 euros y podrá degustarse del 4 de mayo al 4 de septiembre.
Paralelismos aparte, la exposición, que fue presentada ayer por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón y por la comisaria de la muestra, Marisa Oropesa, lleva por nombre «A la mesa. Bodegones en el arte» y ofrece un recorrido por el sugestivo mundo del bodegones con obras de grandes figuras del arte contemporáneo. Pablo Picasso, Juan Gris, Antonio López, Miquel Barceló, Benjamín Palencia... compartirán «mesa» con los toledanos R afael Canogar, Francisco Rojas o Félix Villamor, entre otros. La mayor parte de las piezas proceden de coleccionistas privados, de préstamos de la Fundación ICO y del Museo de Manuel López-Villaseñor de Ciudad Real.
Para la alcaldesa, esta «gran cita cultural», confirma que el programa de la Capitalidad Gastronómica está presidida «por la variedad, la diversidad, la participación y la pluralidad en el enfoque de sus actividades» y hoy se abre «una nueva arista de este poliedro: el del mundo del arte».
En este sentido, Tolón destacó que con este montaje «nos acercaremos al universo del bodegón a través de sesenta y tres cuadros, cuyos autores representan lo mejor del arte español del siglo XX». «Uno de los objetivos que nos marcamos al asumir la Capitalidad Gastronómica era valorar la relación que la forma de comer y de cultivar alimentos tiene con nuestras tradiciones y herencias culturales, siendo por tanto, parte singular de nuestro patrimonio, y dentro de este patrimonio, las artes plásticas son esenciales», explicó.
Festín pictórico
Por su parte, la comisaria de la exposición calificó esta muestra como «un festín pictórico», como una pequeña historia de lo que ha sido el bodegón, «un género que no ha muerto, un estilo importantísimo que sobrevive a través de los siglos».
En esta línea, Oropesa destacó que se trata de una exposición centrada en los «ismos» del siglo XX porque «hay que dar voz a todos estos grandes pintores contemporáneos», aunque lamentó la «falta de espacio, tiempo y dinero» para incluir obras de otras épocas de este género pictórico.
Finalmente, señaló que, entre las obras más llamativas, se encuentran unas botellas de casi dos metros de Rafael Canogar o un bodegón de Botero. Sin olvidar, piezas de «la Escuela de París, los abstractos, el Pop-Art y creaciones de jóvenes artistas».
Noticias relacionadas