El Rojas recibe «Escrito en las estrellas», el viaje onírico de Cervantes a Argel

Basada en la novela ejemplar «El amante liberal», la pieza que se verá este sábado (20.00 horas) es un homenaje de

Gutiérrez Caba

F. RAMÍREZ

El escenario del teatro de Rojas acoge este sábado una de las piezas más desconocidas de Miguel de Cervantes, «El amante liberal», obra que ha adaptado y dirige Emilio Gutiérrez Caba . Se trata de una pieza que reúne el concepto del arte total porque entrelaza, a través de la palabra, la música y la danza, el viaje que realizó Miguel de Cervantes a Argel. Un viaje «onírico» a través de un navío que sale de Castilla hasta llegar al Mediterráneo y que descubre al lector otras culturas: la cristiana, la turca y los renegados. Una historia de aventuras, en la que la palabra y los personajes crecen a medida que se desarrolla el montaje.

Así lo ha asegurado este viernes, en Toledo en una rueda de prensa, la actriz, coreógrafa y bailarina Lubna Shakti, en la presentación de «Escrito en las estrellas», obra con la que se conmemora el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La actriz se ha mostrado «feliz» por participar en este «proyecto especial», que le ha permitido «hacer mío a Cervantes». Además, ha destacado la escenografía que ha realizado el artista toledano Rafael Canogar, quien participa por primera vez en una obra de teatro. También la actriz ha resaltado el homenaje y la defensa que Cervantes hace en esta función de la mujer.

En la misma línea, el actor Daniel Ortiz -que interpreta a Cervantes- se ha referido a «Escrito en las estrellas» como un regalo teatral que permite al espectador descubrir el universo de Miguel de Cervantes a través de un espectáculo que, sin perder el sentido literario y agridulce, es entretenido y divertido. Además, ha insistido en que es la primera vez que se pone en escena esta novela ejemplar del autor del Quijote.

Por su parte, el productor Salvador Collado , que ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha la implicación en este proyecto. En esta historia surge una bella y misteriosa mujer argelina de alto linaje -que da vida la actriz talaverana Sara Moraleda- y que le requiere que le cuente una historia, enterada de su condición de autor, a cambio de que le cuente ua historia le dará la libertar.

Collado ha explicado que Emilio Gutiérrez Caba, actor de cine, televisión y teatro, ha conseguido un espectáculo asequible al público. Además, ha insistido en que la obra está teniendo muy «buena acogida» en las localidades de Castilla-La Mancha donde se ha representado, como Tarancón, Cuenca y Alcázar de San Juan.

Igualmente, el actor Manolo Caro ha calificado el espectáculo como «un cuento cervantino» que, aunque mantiene lo clásico, divierte por el sabor agridulce que plasmó el autor de «La Galatea», si bien con una puesta en escena que destaca por ser una función «rica en matices».

Por su parte, el vicealcalde y concejal de Cultura, José María González Cabezas , animó a los espectadores a acudir a esta representación que «nos traslada al universo cervantino» y con el que «rendimos tributo a Cervantes, en el día del libro».

Finalmente, el coordinador de los actos del IV centenario de Cervantes, Gabriel González , ha insistido en que, a pesar de la premura en la preparación del programa, «hemos conseguido traer una obra que a ser un auténtico éxito». Además, ha destacado el trabajo realizado por los actores y por el propio Gutiérrez Caba.

«Escrito en las estrellas», tras la gira que está realizando por localidades de Castilla-La Mancha, recalará en Madrid, en el festival de Olite (Navarra) y en el País Vasco, entre otros lugares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación