El Rojas acoge «Reikiavik», una obra que habla sobre la vida de los «otros»

El montaje se sube a la escena este viernes y sábado, a las 20.00 horas

César Sarachu y Daniel Albadalejo Sergio Parra

F. RAMÍREZ

El Teatro de Rojas acoge este viernes y sábado el espectáculo «Reikiavik» , de Juan Mayorga, un montaje protagonizado por César Sarachu, Daniel Albaladejo y Elena Rayos, en el que Bailén y Waterloo —que han tomado esos nombres de derrotas napoleónicas— reconstruyen ante un muchacho el gran duelo de Reikiavik: el campeonato del mundo de ajedrez que allí disputaron, en plena Guerra Fría, el soviético Boris Spasski y el estadounidense Bobby Fischer.

«Reikiavik», según ha explicado el actor Daniel Albadejo, es un montaje que quiere «cambiar la vida del espectador» a través del planteamiento de teatro como «un lugar peligroso» que les haga pensar. Albadejo ha acudido a Toledo acompañado por la actriz Elena Rayos y la viceportavoz del equipo de Gobierno municipal, Inés Sandoval.

La obra es para la viceportavoz municipal «todo un lujo», ya que con esta pieza Juan Mayorga ha conseguido el Premio Europeo de Teatro y finalista en la XIX edición de los Premios Max con tres nominaciones en las categorías de mejor espectáculo, mejor autoría teatral y mejor dirección de escena. Se trata, ha señalado Sandoval, de una obra «de primer nivel» a cargo de profesionales «veteranos que saben bien lo que se hacen».

Reikiavik está escrita y dirigida por Juan Mayorga , que ha sido premio Nacional de Teatro (2007), el premio Valle-Inclán (2009), el Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y el Max a la mejor adaptación (2008) y su producción corre a cargo de Entrecajas y La Loca de la Casa.

Larga trayectoria

La viceportavoz ha valorado también la «larga trayectoria» en teatro, cine y televisión de los actores protagonistas de esta propuesta, que se subirán a las tablas del teatro de Rojas para interpretar un hecho histórico acontecido en el verano de 1972.

Esta historia está basada en el Campeonato Mundial de Ajedrez que tuvo lugar en la capital islandesa y que supuso «una especie de reproducción de la Guerra Fría, ya que los jugadores Spassky y Fischer representaron a las dos naciones más poderosas de la tierra, enfrentadas en ese momento».

La actriz toledana Elena Rayos ha destacado la capacidad de «Reikiavik» para ofrecer al espectador «lecturas distintas» de la escena al tratarse de un espectáculo «con muchas capas y partidas dentro del ajedrez».

Por su parte, Daniel Albaladejo ha destacado también la capacidad de los protagonistas para «jugar a ser quienes no son» y ha elogiado la figura del director, así como del equipo técnico, de producción y venta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación