El Rojas acoge «La autora de las Meninas», una visión futurista sobre Velázquez
Protagonizada por Carmen Machi, este estreno se pone en escena este viernes, a las 20 horas y el sábado a las 19 y 22 horas
El Teatro de Rojas acoge el estreno la obra «La autora de las Meninas», una recreación futurista (se ubica en el 2037) sobre la famosa obra del pintor barroco, Diego Velázquez , cuando se plantea un dilema en el país: desprenderse del patrimonio artístico para salvar al país de la crisis económica, según ha afirmado este jueves el director y autor del montaje, Ernesto Caballero.
Ernesto Caballero , que ha presentado este espectáculo acompañado por todos los protagonistas: Carmen Machi , Mireia Aixalá, Francisco Reyes, y el productor, Jordi González, ha señalado que la obra plantea una situación hipotética en la que la Unión Europea «ya no existe» y los países que la componían «viven una situación económica nada boyante», que hace que los gobernantes españoles se planteen vender de parte del patrimonio artístico .
Ante esta situación, ha explicado el director teatral, se le encarga a una afamada copista (Carmen Machi) a hacer una réplica exacta del original de «Las Meninas» de Velázquez , momento que lleva a la religiosa, sor Ángela a verse inmersa en una trama y a sufrir una transformación por el deseo de convertirse en una gran artista y ser reconocida a nivel mundial.
El resultado, ha indicado Caballero, «es una exaltación a la vanidad» que convierte a Machi, en una aventurera que se ve inmersa en una comedia satírica, «llena de intrigas y aventuras».
Encuentro soñado
Por su parte, Carmen Machi, una de las artistas más reconocidas por su versatilidad y por su carisma interpretativo ha señalado que su vuelta a Toledo con esta obra, le permite encontrarse en una situación «soñada» con la pintura más famosa de Velázquez.
En su intervención, la protagonista de «Ocho apellidos vascos» ha querido agradecer a la ciudad de Toledo y al Teatro de Rojas por permitirle presentar este «estreno nacional y mundial», ha afirmado entre risas, para remarcar que la capital regional es un «lugar emblemático» en el que el «público siempre la ha respaldado».
Por eso, ha redundado en que su personaje mantiene un hipótetico «encuentro soñado con las Meninas, uno de los lienzos que más interpretaciones ha provocado en la historia del arte», ha señalado la protagonista de «Aída».
Carmen Machi ha destacado el «gran trabajo» realizado por Eduardo Caballero que «ha construido frases que son de una riqueza monumental», ha explicado la artista, para resaltar que Sor Ángela es un personaje con «mucha luz y a la que no le ha gustado destacar en la vida». Por eso, la evolución que experimenta su personaje en esta obra de intriga y comedia, debido a las situaciones que se producen, provoca que afloren sentimientos como la vanidad, un «sentimiento al que tiene que saber dominar».
Carmen Machi ha destacado el trabajo de dirección que ha realizado Caballero, con quien ya trabajo en varias ocasiones, consiguiendo con su último papel en «La tortuga de Darwin», los galardones: el Premio Valle Inclán (2009) y el ABC al teatro español (2011).
«La autora de las Meninas» se sube a las tablas del Rojas este viernes, a las 20 horas; y el sábado, a las 19 y 22 horas.
Noticias relacionadas