«Ninette y un señor de Murcia» abre la temporada de Primavera del Teatro de Rojas
El espectáculo, de Miguel Mihura, se podrá ver este viernes a las 20.00 horas
![Los protagonistas de la obra que llega este viernes al Rojas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/02/08/ninette-kkNB--620x349@abc.jpg)
El Teatro de Rojas acoge este viernes la nueva producción del clásico de Miguel Mihura «Ninette y un señor de Murcia» , comedia que esta vez llega a Toledo bajo la dirección de César Oliva , que tras su paso bajo la dirección del Festival Internacional de Teatro de Almagro, vuelve con este espectáculo encargado de inaugurar el ciclo de Primavera 2017 del coliseo toledano.
Producida por la compañía murciana La Ruta Teatroy coproducida por el Teatro Circo de Murcia, esta comedia regresa a los escenarios con un reparto que incluye a la veterana actriz Julieta Serrano, ganadora del premio Max a Mejor Actriz de Reparto el año pasado.
Completan el elenco la actriz Natalia Sánchez , que se dio a conocer hace más una década con el personaje Teté en la serie «Los Serrano« , Javier Mora («Los protegidos« y «Amar es para siempre«) y Jorge Basanta («Cuéntame' y 'Hospital Central»).
«Ninette y un señor de Murcia» cuenta la historia de Andrés (Jorge Basanta), un señor de Murcia que viaja a París con el fin de vivir una aventura , tras recibir una herencia.
Andrés el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia.
Por mediación de un amigo, Armando (Javier Mora), se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro (Miguel Rellán) y Bernarda (Julieta Serrano), exiliados desde la guerra civil, y padres de Ninette (Natalia Sánchez), una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche.
A partir de entonces, se produce una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la calle a ver su anhelado París, por culpa los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en proyecto de matrimonio convencional.
Esta obra de Miguel Mihura se estrenó en 1964 , una época en la que España vivía sumida en un sistema de valores en los que la sexualidad permanecía al margen de cualquier manifestación externa y en el que la represión era moneda de uso corriente.
En palabras del director César Oliva, para terciar en el tema, Mihura, que era un escritor de comedias, no un filósofo ni un teórico de la literatura, inventó la historia de un provinciano que viaja ilusionado a Paris para pecar .
En ese sentido, la obra contiene una «profunda y turbia raíz erótica que, medio siglo después de su estreno, se manifiesta espléndida y sugestiva».
Noticias relacionadas