Llega a Toledo una innovadora antología sobre la zarzuela

El espectáculo «Esencia de la Zarzuela» se sube a las tablas del Auditorio El Greco este sábado, a las 20.00 horas

Cuatro de los artistas que actúan en el espectáculo ABC

F. RAMÍREZ

El teatro auditorio «El Greco» acoge este sábado, a las 20 horas, la obra «Esencia de Zarzuela. Antología» , un espectáculo innovador que recorre las obras más emblemáticas del género de forma musical, interpretativa y coreográfica.

Así lo ha señalado este jueves en rueda de prensa el tenor y responsable de Producción y Coordinación, Julio Morales, que ha descrito este espectáculo como «un recorrido por las obras más emblemáticas del género», aunque ha matizado que algunas de las claves «son la dinámica, la austeridad y el concepto moderno».

«Hay que quitarse de la cabeza que la zarzuela es un género relegado, hay que descubrirlo y entenderlo», ha indicado Julio Morales, que ha añadido que «la gente neófita que vea este espectáculo va a descubrir un mundo y, a su vez, los aficionados van a disfrutar». Ha recordado que «Esencia de Zarzuela» ha recorrido escenarios en México, Holanda, Alemania y Milán , con «lleno absoluto y un público totalmente entregado a la obra».

El tenor ha señalado que la función «reúne unas pinceladas coreográficas que ayudan a que fluya» . «La coreografía ayuda a hacer unas respiraciones dentro del espectáculo que lo hacen muy atractivo», ha reiterado tras asegurar también que las piezas «están muy bien defendidas musical e interpretativamente , porque cada una de ellas requiere una situación dramática concreta». Sobre el escenario habrá 13 cantantes y bailarines, además de una pianista.

Morales también ha incidido en que «es un espectáculo austero, con nuevas ideas, lleno de contrastes, calidad y mucha elegancia de principio a fin».

Además, ha destacado que «tiene un orden musical en el que se van entrelazando las obras, con escenas a partir de varios números musicales». «Se organiza en bloques y se entrelazan en números muy líricos para crear atmósferas», ha manifestado, tras señalar que se interpretarán desde un popurrí de «El Barberillo de Lavapiés» , hasta «Como nací en la calle de la Paloma», pasando por «Luisa Fernanda» o «Doña Francisquita», entre muchas otras.

Morales ha reiterado que «se van hilando y creando esos bloques dramáticos e interpretativos». «La obra acaba de manera muy brillante, porque al final hay una gran escena flamenca muy atractiva, donde un grupo de personas arranca a lucirse» , ha indicado Olmos, quien ha destacado que «la diferencia con la antología de siempre es que aquí va un numero detrás de otro y es multimedia».

También ha subrayado que se trata de una obra de muchísima calidad, tanto de los cantantes, como de los bailarines y el vestuario. «La selección musical hace que el público, en la hora y media que dura la función, no se aburra, ya que la hace muy amena y lo engancha», ha asegurado.

«Se van contando historias que enganchan al espectador, que está siempre con la atención puesta», ha indicado Morales, que ha añadido que «a la gente le va a sorprender, ya que no es un tratamiento al uso, sino novedoso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación