Llega al Rojas «MBig», una transgresora revisión de «Macbeth»
La obra, que cierra «Patio Arriba», se podrá ver este viernes y sábado a partir de las 20.00 horas
En «MBig» (Mc Beth Internacional Group) nada es lo que parece. «Macbeth», una de las grandes tragedias de William Shakespeare, se traslada al mundo de la empresa, gracias a la apuesta «arriesgada» y a la versión transgresora que realiza el actor y director José Martret. Este montaje, una historia de ambición en la que aparecen políticos y empresarios, es la encargada de cerrar el programa «Patio Arriba» del Teatro de Rojas este viernes y sábado, a las 20.00 horas.
En «MBig» sus protagonistas, a los que ha sumado un nuevo personaje - Camelia, secretaria de presidencia - son personajes que se mueven con libertad por el espacio escénico, provocando que el público no sea un sujeto pasivo, sino que siga a los actores hasta arrebatarles su hábitat natural: el escenario.
Para presentar esta obra tan singular, el actor y director de la obra, José Martret, ha explicado que esta versión se desarrolla en el mundo de la empresa porque «sentimos que las grandes empresas y las multinacionales mueven los países», ha señalado durante la rueda de prensa que ofreció junto con el concejal de Cultura, José María González Cabeza. A juicio de Martret, la ambición destroza la vida y también la de muchos políticos.
«MBig», título del montaje, es una multinacional en la trama. Una empresa entendida como un núcleo de poder capaz de dirigir gobiernos y, por lo tanto, países. Ambición, poder, violencia, culpa, éxito y fracaso son los temas fundamentales de esta revisión contemporánea de la obra de Shakespeare.
En esta versión descontextualizada sólo se mantienen nueve personajes del original y se incluye uno nuevo, Camelia, secretaria que guiará al espectador por diferentes espacios habitados en el Rojas.
Una obra innovadora
El director de la obra ha manifestado que los 120 espectadores que asistan a este espectáculo se van a encontrar con una «propuesta innovadora y rompedora» que se va a desarrollar en tres escenarios: la cafetería del teatro, el patio de butacas y el propio escenario. En estos espacios se han ubicado las escenas que interpretan los diez personajes y que rememoran una de las grandes tragedias de Shakespeare.
Precisamente ese carácter inmersivo que tiene esta representación es lo que permite al espectador ver cómo se transforman a los protagonistas y llegar a plantearse, en palabras de Martret, «lo absurdo de la muerte, la ambición y la propia vida».
En definitiva, se trata de una apuesta «arriesgada, pero de enorme calidad», que cosechó tres nominaciones a los premios Max de las Artes Escénicas en 2015: Mejor Adaptación o Versión Teatral (José Martret), Mejor Actriz Protagonista (Rocío Muñoz Cobo) y Mejor Actriz de Reparto (Raquel Pérez). Además, ha sido tal el éxito que se han realizado 350 funciones y ha permanecido más de 40 semanas en el número uno en el ranking de críticas de la Guía del Ocio.