«'Geometrías' es un poemario curioso, en el que se dan la mano la razón y el corazón»

Olga RT presenta en Toledo este viernes su último trabajo, «bastante híbrido entre la matemática, la trigonometría y la poesía»

Olga RT, con el río Tajo a su paso por Toledo Geovanny Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dice su autora, Olga RT para los lectores, que su último trabajo, 'Geometrías, poesía en estado sólido', se llama así por reminiscencias como alumna de Arquitectura Técnica. «Estudié en la carrera la asignatura de Geometrías y se me dio fatal. Era una palabra como que me traía muy malos recuerdos. Y leí hace tiempo que, para intentar que un recuerdo sea sustituido por algo bueno, tienes que volver a generar un recuerdo positivo. Por eso decidí utilizar la palabra geometrías para mi nuevo libro; a ver si ahora tenemos un recuerdo positivo», relata con una sonrisa. «Y sí, lo he conseguido, está yendo muy bien», abrocha la respuesta esta madrileña residente en Toledo.

'Geometrías', con casi 200 poemas, es el primer libro de una serie compuesta por cuatro volúmenes, cada uno con un estado de poesía: sólido, líquido, gaseoso y en estado de alarma. «Llevo escribiendo poesía desde los veinte años» , evoca esta autora de 46 primaveras, «y tenía unos cuadernos de poesía guardados en una caja, que yo la llamaba la 'caja roja'».

Cuando Olga cambiaba de residencia, esos diez cuadernos iban con ella. Pero los perdió la pista, hasta hace cinco años. «Mi madre me los devolvió porque ella los tenía guardados. ¿Qué sucedió? Pues que se juntaron esos diez cuadernos de poesía con el bagaje que yo había recorrido y las cosas nuevas en esos 26 años», relata con una voz serena.

«La poesía era para mí un territorio muy íntimo. Entonces, a partir del momento en que recuperé esos diez cuadernos, me di cuenta de que no todo vale y descarté el 80 por ciento de lo que había. Y lo segundo es que había temas muy recurrentes a lo largo de mi vida. Entonces, aproveché que tenía mucha documentación y la que ya había generado nueva para distribuirla en cuatro bloques». Pero, como Mayra Gómez Kemp en el concurso 'Un, dos, tres...', hasta aquí quiere desvelar la autora de la novela 'Un desastre delicioso' .

Panorámica del casco antiguo de Toledo Geovanny Reyes

Por eso volvemos a 'Geometrías', editado por Asteriscos Escritores y que será presentado este viernes (18:30 horas) en el castillo toledano de San Servando. Olga estará acompañada por un guitarrista y seis amigos que leerán un poema cada uno. Simultáneamente, se proyectarán vídeos «increíbles», según la autora, que han sido elaborados por la productora Tres Pasos y por Geovanny Reyes.

El volumen va acompañado de una lista de archivos de audio ( playlist lo llaman los entendidos) para que el lector escuche las canciones cuando considere más oportuno. «Parte del libro va asociada a una emoción, a una pasión fundamental: la vida y la muerte, el amor y el desamor. En cada uno de esos apartados, además de uno más -lo proyectivo, que es lo que nos queda después-, hay una serie de canciones que emocionalmente a mí me han tocado y que van vinculadas a esa parte del libro», admite la autora. «Que cada uno haga lo que quiera con la playlist », recomienda cuando se le pregunta si es mejor escuchar las canciones antes, durante o después de leer los poemas.

Ella sugiere al lector que no deje de profundizar en el primero y el último. «'Luces y sombras' hace referencia a que la mejor manera de conocer a alguien es conocerle en lo bueno y en lo malo; incluso tú a ti mismo, porque no puedes quedarte en la superficie de lo bonito o de lo bueno. Tienes que conocer las sombras, te tienes que enamorar de los rotos, de la armadura, del dolor de la otra persona para ser realmente pareja, ser tú mismo, para ser». Para explicar el contenido, la autora utiliza muchas más palabras que las que tiene el breve poema, quizá porque «es muy filosófico y tiene mucho trasfondo».

Sobre el último, 'Siempre pienso en este último deseo', afirma que tiene que ver con una obra de teatro en Mérida, que «ahora no recuerdo, pero que al final hablaba sobre 'La 'Ilíada' y sobre esa decisión de dos personas que deciden morir a la vez». «Me parece tan brutal, tan contundente, tan idílico en los tiempos que vivimos a golpe de clic y que no nos aguantamos, que lo escribí», resume la autora, quien define así 'Geometrías': «Es un libro curioso, bastante híbrido entre la matemática, la trigonometría y la poesía».

Pero que nadie se asuste; lo deja medianamente claro cuando se le pregunta si es un poemario para gente preparada: «Es el mito que quiero desmitificar totalmente. Es cierto que está hecho por una persona que ha estudiado ciencias puras, pero es un libro en el que se dan la mano la razón y el corazón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación