«K.O.» fotográfico y cerámico en la Escuela de Arte de Toledo

Hasta el próximo 21 de diciembre estará abierta al público una exposición con obras de Antonio Portela y Óscar Yanel

Exposición «Knock Out» en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte de Toledo A. Pérez Herrera

E. Bustos

El psicólogo William James afirmó: «Si lo recordáramos todo, estaríamos tan enfermos como si no recordáramos nada». La memoria a nivel general funciona de manera selectiva, no recuerda toda la información de la misma forma; de ahí el concepto de memoria selectiva. Por esto, ciertos recuerdos pueden almacenarse muy profundamente en nuestra mente y recordarse a la perfección. Otros aspectos, en cambio, pueden no memorizarse bien y olvidarse con facilidad.

Quizá sea esa memoria selectiva la responsable de parte de la obra del ceramista y profesor Antonio Portela . La muestra «Knock Out» reúne 34 piezas cerámicas, algunas con «formas arrugadas» simulando trapos, además de fotografías. «Cuando era pequeño ayudaba a mi madre a coser manteles y esas formas arrugadas han sido las que he querido plasmar en mi obra», recuerda.

Pero Portela no está solo en esta «aventura artística». Su compañero de trabajo, el profesor de Fotografía Óscar Yanel , es el otro 50 por ciento de esta muestra.

La exposición, según el ceramista, muestra al público «dos formas de hacer que tienen un nexo en común, que es la investigación sobre técnicas de grabado en fotografía o, en mi caso, técnicas de fotocerámica, transferencias sobre cerámica», con lo que se consigue que «la pieza se mueva y no sea plana». Su idea, con esta exposición, «es transmitir que la cerámica es algo vivo que se renueva; que se puede poner a la altura de la fotografía o la escultura», indica.

Medio centenar de obras

La muestra –abierta al público en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte de Toledo hasta el 21 de diciembre- se anuncia al público con los dos protagonistas en un ring de boxeo, simulando una lucha, bajo el título de «Knock Out» (en abreviatura K.O.). Es una metáfora que alude «la lucha continúa por la investigación en procesos y técnicas; una lucha por la creación».

La exposición, «ligera, sin recargar el espacio», está compuesta por medio centenar de obras plásticas (cerámica y fotografía), con las que se pretende reflejar el «K.O. técnico». «Decidimos no poner nombres a las obras para que todo fuera más global… Las explicaciones se las damos a los alumnos en clase».

En ella, el espectador recorrerá « curiosos» paisajes a través de la fotografía y el grabado. Y se embarcará en un «pequeño viaje» a la zona más óptica, donde descubrirá cómo «algo que está impreso se puede mover y adaptar dependiendo de la forma, con acabados muy diferentes». Esto se consigue gracias a una técnica muy singular que trabaja Portela: la transferencia fotográfica, con la que consigue que impresiones planas pasen a un soporte curvo: cilindro y almohadillas de formas redondeadas.

Una oportunidad única para disfrutar del aspecto más curioso de estas dos artes plásticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación