La Feria del Dulce tendrá un stand y taller para celiacos
Durante este fin de semana, 22 expositores compartirán espacio en el centro cultural de San Marcos
El centro cultural de San Marcos acoge este fin de semana, del 31 de marzo al 2 de abril, la II Feria del Dulce y la Cuaresma de Toledo . Un evento, con entrada gratuita, que este año contará con la presencia de 22 stands (dos más que el año anterior), de los cuales siete corresponden a conventos de clausura de la ciudad y el resto a expositores de panaderías, obradores y pastelerías de distintos puntos de la provincia, así como chocolaterías, heladerías, productores de miel o mermeladas, de licores y vinos.
La concejal de Turismo y Artesanía del Ayuntamiento de Toledo, Rosana Rodríguez, presentó este martes la segunda edición que este año es «más variada y más completa». Como novedad, en esta ocasión habrá un taller y una caseta con productos para celiacos con el fin, según Rodríguez, de que este evento «tenga un carácter inclusivo para que cualquier persona que visite la feria se sienta cómoda y pueda degustar esos dulces».
También, a diferencia del año anterior, habrá una zona de descanso con unas mesas donde se podrá degustar un café, un chocolate o un té acompañado por los dulces que se hayan adquirido en la feria.
En cuanto a los talleres de repostería habrá seis, —el 50 por ciento serán para niños—, tanto en horario de mañana como de tarde y uno de ellos será impartido por el chef Iván Cerdeño. El aforo dependerá de las características de cada uno y las inscripciones se realizarán según el orden de llegada hasta completar aforo.
Conventos participantes
Los siete conventos de clausura que van a participar son el de Jesús y María especializado en galletas de coco y peces de mazapán, el convento de La Concepción Agustina con sus ricas «gaitanas», el de San Antonio de Padua experto en corazones almendrados y roscos de zumo de naranja, o el convento de Santo Domingo de Silos « El Antiguo» , donde hacen las mejores pastitas de té y «castañitas» de mazapán.
También estarán las monjas del convento de Comendadoras de Santiago con su bizcocho de limón y sus exquisitas flores de cardamomo, las carmelitas descalzas de San José , dedicadas a hacer mermeladas artesanales de naranja, fresa, pera… y las clarisas franciscanas del convento de Santa Isabel de los Re yes , con sus pastas de anís y limón y sus «abanicos».
Además con el objetivo de dar mayor visibilidad a la feria, la concejalía de Artesanía ha creado un hashtag #dulceToledo para que las personas que visiten la feria puedan subir su foto a cualquier red social.
Visita guiada
La titular de Turismo y Artesanía también anunció que el viernes se hará una visita guiada gratuita por los conventos de la ciudad a cargo de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Toledo. En este recorrido se visitará por dentro el convento de San Antonio y el convento de las Comendadoras Santiago, con la intención de «dar a conocer de forma muy importante y decisiva ese patrimonio conventual que tiene la ciudad».
Todos aquellos que estén interesados en realizar esta visita guiada deben inscribirse previamente en la página web del 30 Aniversario . La ruta será de 11.00 a 13.00 horas.
Por último, la concejal de Turismo destacó que acciones como éstas, que se desarrollan a lo largo de todo el año, son la causa de los buenos datos turísticos que viene registrando la ciudad de Toledo, que en el mes de febrero «superó incluso la media nacional en pernoctaciones» que descendió un dos por ciento respecto a 2016, mientras que Toledo registró una subida del 3,65 por ciento.
La feria estará abierta el viernes y el sábado de 11.00 a 21.00 horas y el domingo de 11.00 a 20.00 horas en horario ininterrumpido.
Noticias relacionadas