Estreno nacional de «Las presidentas», una reflexión sobre la soledad y el ser humano

El Rojas acoge este viernes, a las 20.00 horas, esta obra interpretada por tres grandes actrices de la escena nacional

Presentación del montaje teatral «Las Presidentas» de Werner Schwah, en el Teatro de Rojas Ana Pérez Herrera

F. Ramírez

Una reflexión sobre el ser humano, sus miseriasy sus grandezas son algunos de los temas que aborda «Las presidentas», una de las obras esperadas de la temporada del Rojas y que se estrena a nivel nacional este viernes en la Ciudad Imperial. Y llega de la mano de tres de las «grandes damas» de la escena teatral: Paca Gabaldón (Grete), Ana Marzoa (Erna), y A licia Sánchez (Mariedl), encargadas de dar vida a un texto escrito Werner Schwab, bajo la dirección de Juan Dolores Caballeros .

Para meterse en la piel de las tres jubiladas, las actrices se encierran en un salón en el que, sin complejos, pero con mentiras, conversan de la vida misma, pero también de su soledad, del dolor . Se quieren, pero también se odian, en ese círculo que es la amistad, ha afirmado este miércoles en Toledo, la actriz Paca Gabaldón, que se ha mostrado «muy feliz» por volver a Toledo. «Confío en el público toledano y sé que les va a gustar la obra» , ha señalado, para explicar que Schwab utiliza un lenguaje esclarecedor, que «hará reflexionar al público».

Por su parte, Ana Marzoa ha señalado que «Las presidentas» es una obra que utiliza un lenguaje diferente y una estética especial. Son mujeres «estrafalarias» , que hacen reír, pero también imaginar los sueños y los momentos que han dejado de vivir, unas mujeres que se reúnen para hablar, pero también para no estar solas.

Alicia Sánchez -la tercera protagonista de esta pieza- ha explicado que Schwab, quien murió antes de cumplir los treinta y cinco años y en Nochevieja, es conocido como «el autor del lenguaje escatológico» . Por eso ha puntualizado que una vez que el espectador supere este lenguaje, entenderá que la obra habla de “la mediocridad del ser humano, de la marginación y de la realidad que estamos viviendo en la actualidad”.

También el director de la obra Juan Dolores Caballero, se ha referido al trabajo de las tres «grandes intérpretes» y quienes se encargan de dar vida «a tres mujeres de cierta edad». Además, ha calificado su pieza teatral como «drama grotesco», con un mundo risible en el que hay un encuentro de sentimientos y donde también aflora el drama. Caballero ha tenido palabras de agradecimiento por acoger el Teatro de Rojas este estreno nacional.

Finalmente, el concejal de Cultura, José María González Cabezas, ha animado a acudir al estreno de este montaje, que une bajo el escenario del coliseo toledano a tres «gigantes de la escena». El edil, que ha sido el encargado de presentar este estreno, ha destacado el placer que representa recibir en Toledo, una obra de estas características.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación