Descrito Ediciones presenta «Multitudes», de Miguel F. Campón y José D. Periñán

Es el segundo título que la editorial publica dentro de su colección Desplazados, que pretende sacar a la luz libros incasificlabes

Portada de «Multitudes»

ABC

Descrito Ediciones , editorial nacida en Toledo en 2009 , ha presentado esta semana su última obra, «Multitudes», de Miguel F. Campón y José D. Periñán . «Ha llegado el día. Lo esperábamos. Todas las manos están juntas. Los dedos están unidos. Hay miles, millones de manos entrelazadas. Todos esperan. Se escucha el sonido de las respiraciones. Todo es oxígeno. Un oxígeno abrumador. Las multitudes libres no espiran nunca dióxido de carbono, sino un aire extravagantemente limpio. Hay un silencio que recorre el mundo, una extraña paz que inaugura una lógica cercana a la locura. Es ahora». Así reza la sinopsis del libro.

Multitudes es un libro, en palabras de Miguel Corella –profesor de Estética y Arte Contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia–, autor del prólogo, «compartido: entre dos autores y también entre dos formas de decir, la escritura y el dibujo. Dibujos que dicen y letras que imaginan , las dos ensayan juntas, pero cada una a su manera, un decir poético sobre la multitud. Poético porque deliberadamente renuncian a la exactitud tiránica del concepto y se mueven en el ámbito de la evocación. Letra e imagen componen también una especie de composición musical en la que una resuena en la otra y escucha el eco que provoca».

Multitudes es el segundo título que Descrito Ediciones publica dentro de su colección Desplazados, que la editorial lanzó el 24 de mayo de 2016 con «La Odisea en el Ulises» , de Joaquín Copeiro y Pedro Cases . Colección que pretende sacar a la luz libros incasificlabes, es decir, desplazados de los géneros.

Los autores

Miguel F. Campón es doctor en Historia del Arte (Universidad de Extremadura) , ha trabajado en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha colaborado con el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. Su experiencia investigadora se centra en la interpretación del arte contemporáneo desde perspectivas post-estructuralistas. Autor del libro de pensamientos poéticos El señor Foster (2003), obtuvo una beca a la creación literaria del Gobierno de Extremadura para la escritura de la novela La curvatura de las cosas (2012). Actualmente es co-director, junto a José Delgado Periñán, del proyecto de comisariado Sur noir.

José D. Periñán, por su parte, es Licenciado en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid) , ha trabajado en galerías y estudios de artista como asistente. Participa en el Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lugar en el que desarrolla su labor profesional como manipulador de arte y donde entra en contacto con Miguel F. Campón en 2014. Su proyecto Todos los demás se centra en el análisis subjetivo de la ontología de las multitudes a través del dibujo, el vídeo y la instalación escultórica, y se presentó públicamente en el Centro de Literatura Aplicada Función Lenguaje del barrio madrileño de Lavapiés en mayo de 2013.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación