«Mazapanoir»

David Llorente: «Estamos ya en el apocalipsis, sólo falta el ruido de las trompetas»

El escritor madrileño ha presentado su novela «Europa» este jueves en Toledo, dentro del Festival de novela y cine negro-criminal «Mazapanoir»

El escritor David Llorente, autor de «Europa» Clara González Calvo
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poder, corrupción, crisis climática, inmigración, violencia y violaciones en «manada». Todos estos ingredientes y más son los que el escritor David Llorente (Madrid, 1973), como si de un barman se tratara, mete en la coctelera para dar lugar a «Europa» (Alrevés), una de las novelas más sorprendentes y revolucionarias del año dentro del género negro, si es que se puede inscribir dentro de éste. El autor, galardonado ya en 2017 con el Premio Hammet a la Mejor Novela Negra en Lengua Castellana, mezcla a la perfección este género con la ciencia ficción, el relato bélico con lo gótico o el terror, en lo que se ha venido a llamar «cyberpunk» , para contar una historia que habla del «colapso de la civilización» con la ciudad de Madrid como escenario.

-Se ha dicho de su última novela que es «la peor titulada del año». Pero, ¿por qué «Europa» si la novela transcurre en Madrid?

Porque todas las referencias que hago, tanto de música como los bares que aparecen, tienen alguna relación con Europa. Además, el colapso absoluto que sucede en la novela creo que representa bastante bien lo que puede pasar con nuestro continente.

Usted describe una ciudad decadente y en crisis. Incluso habla de «colapso de la civilización». ¿Cree que este es el diagnóstico al que nos enfrentamos?

Creo que estamos cerca. No soy muy optimista. Mirando al futuro, dentro de unos 20 o 30 años, podemos encontrarnos con alguna sorpresa y yo, en mi novela, vengo a decir: «Ojo, lo que se nos viene encima».

¿No hay ninguna esperanza?

Bueno, sí. Hay gente como algunos personajes de mi novela que pelean y se parten la crisma por defender su libertad y por salir adelante. La esperanza es que no hay pasividad, sino lucha.

Aunque se le relaciona con la novela negra, mezcla en su libro varios géneros, que van de la crítica social a la ciencia ficción, del relato bélico a lo gótico o al terror, en lo que se ha venido a llamar «cyberpunk». ¿Qué es lo que caracteriza a este estilo?

Es la mezcla del género negro con la ciencia ficción, al estilo de «Blade Runner». A mi juicio, el género negro y la ciencia ficción conviven muy bien y se dan la mano porque son dos géneros que permiten hacer crítica social. Además, a mí también me gusta hacer cosas nuevas y renovar el género negro, de ahí que combine varios géneros a la vez para contar una historia.

¿Debería ir la novela negra por este camino que usted marca?

Creo que el género negro debería buscar nuevas vías y alternativas porque ya lleva muchos años con los mismos esquemas y lo normal es que se empiece a innovar, como ha pasado con cualquier género literario. Hay un momento en el que las formas se desgastan y es necesario acudir a nuevas fórmulas.

Vuelve a recurrir a la distopía para denunciar diferentes temas de plena actualidad. ¿Por qué?

Yo no la veo tanto como una distopía, sino que lo que hago es investigar cosas que ya están pasando y se están empezando a hacer en la actualidad e imaginar que ya están vigentes en nuestra sociedad, como elementos científicos, tecnológicos o médicos con los que se está trabajando de manera clandestina, o incluso se están probando en otros países sin tantos límites morales o éticos. Por eso, creo que todas estas cuestiones serán una realidad en un horizonte no muy lejano. «Europa» es un pronóstico a muy corto plazo de lo que nos puede pasar.

Después de lo visto en el debate electoral del pasado lunes y con las elecciones a la vuelta de la esquina, ¿cree que se acerca el apocalipsis que vaticina en su novela?

Creo que estamos ya en el apocalipsis, sólo nos falta el ruido de las trompetas.

De «Europa» se ha llegado a decir que «marcará un antes y un después en la literatura contemporánea». ¿Le parece exagerada esta afirmación?

Ojalá sea así. En cualquier caso, lo que sí me gustaría es que llamase la atención sobre la técnica narrativa que utilizo a la hora de contar mi historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación