Cinco sitios para conocer en Toledo a gente de otros países
La Ciudad Imperial recibe cientos de visitantes a diario de diferentes lugares del mundo a los que se puede conocer de muchas formas y en infinidad de sitios
1
Fundación Ortega y Gasset
El mejor lugar para conocer y conversar con gente de otros países en Toledo es la Fundación José Ortega y Gasset (Ortega-Marañón), un Centro de Estudios Internacional que se encuentra en San Juan de la Penitencia, un antiguo convento franciscano renovado y transformado en residencia de estudiantes y centro de estudios en pleno corazón Casco Histórico de Toledo, a pocos pasos de la Catedral. Desde 1982, año en el que se fundó con el patrocinio académico de la Universidad de Minnesota y el apoyo de la Diputación Provincial de Toledo, han sido cientos los alumnos de todo el mundo que han pasado y siguen pasando por sus aulas. Todos los años llegan estudiantes universitarios a la ciudad para recibir formación. Entre otras actividades, la Fundación organiza encuentros con toledanos para intercambiar opiniones, aprender otros idiomas y enseñar castellano.
2
Perderse por el Casco Histórico
En ABC siempre recomendamos perderse por el Casco Histórico para descubrir nuevas calles, plazas y rincones. Y en este viaje por la ciudad es normal toparnos que gente de otras nacionalidades. Toledo es una de las ciudades españolas que recibe más turistas internacionales y los toledanos estamos acostumbrados e interrelacionarnos con ellos por la ciudad para indicarles una calle, recomendarles un restaurante o simplemente para conversar.
3
La Biblioteca del Alcázar de Toledo
La Biblioteca de Castilla-La Mancha, instalada en el Alcázar de Toledo , es uno de los focos culturales más importantes de la ciudad. Son infinidad los actos que organiza de todo tipo, conciertos, presentaciones de libros, conferencias, talleres... Y, además, tiene un programa de apoyo al conocimiento del idioma que se titula «Nos entendemos en español», en el que voluntarios ayudan a las personas que llegan a Toledo de distintas nacionalidades con un bajo conocimiento del idioma, con lagunas de comprensión, integración y también de relación a nivel social e institucional. Una interesante forma de intercambio cultural y de lenguas.
4
Las sinagogas de Toledo
En la sinagoga del Tránsito o en Santa María la Blanca es habitual encontrar a excursionistas de todo el mundo, entre ellos, judíos de otros lugares que llegan a la ciudad para reencontrarse sus raíces. Además, el Museo Sefardí se organizan numerosas actividades para conocer a esta cultura y el Ayuntamiento de Toledo organiza todos los años la Semana Sefardí , que precisamente se está desarrollando esta primera semana de septiembre, con una amplia oferta de actividades que tendrán como escenario el barrio de la judería, y que este año está haciendo especial hincapié en las «Lenguas judías».
5
O'Briens, pub de encuentro
El pub O'Briens Irish lleva instalado en Toledo desde 2000 en Toledo, en la cuesta de las Armas, 12, muy cerca de Zocodover. Es un lugar de culto para muchos angloparlantes de la ciudad de Toledo, que se reúnen y se mezclan con toledanos para disfrutar de unas buenas cervezas, con música en directo y también para disfrutar del mejor deporte televisado. Y todo ello rodeado de un agradable ambiente. Es un lugar ideal para practicar el inglés y divertirse.