Cinco museos que visitar en Toledo

La oferta museística en la provincia es muy extensa En ABC hemos seleccionado cinco espacios que no debes perderte

ABC

1

Zona de excavaciones en el interior del museo del Ejército Ana Pérez Herrera

Museo del Ejército

El museo del Ejército está instalado en dos edificios, el histórico Alcázar y el de nueva planta, unidos por los restos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas para la ampliación.

El nuevo edificio alberga las dependencias administrativas, la sala de exposiones temporales , la sala de El Ejército en el tiempo presente, el aula didáctica, el auditorio, el archivo, la biblioteca, la cafetería, los talleres de restauración y los almacenes, todos ellos dotados con los mayores avances técnicos para la conservación, restauración, catalogación, investigación y difusión de los fondos que se custodian.

El Alcázar alberga la exposición permanente , donde el espacio está distribuido en salas que reflejan la historia de España hermanada con la de su Ejército, y que presentan temáticamente la riqueza de los fondos del Museo a través de las colecciones.

2

Una de las saldas del museo del Greco - Ana Pérez Herrera

Museo del Greco

El museo del Greco es en la actualidad el único de España dedicado a la figura del pintor y tiene como finalidad esencial transmitir y hacer comprensible a la sociedad la figura del Greco, así como la influencia de su obra y personalidad en el Toledo de comienzos del siglo XVII. Incluye además en su discurso una muestra del pasado del Museo a través de la figura del II Marqués de la Vega-Inclán, auténtico promotor de la institución e indiscutible protagonista de la recuperación y difusión de la pintura del Greco.

3

Fachada del museo Sefardí ABC

Museo Sefardí

El museo Sefardí , anexo a la Sinagoga del Tránsito, es un museo estatal que conserva y transmite el legado hispanojudío y sefard. Las colecciones permanentes con las que cuenta el Museo Sefardí están compuestas mayoritariamente, por material a rqueológico y etnográfico . Los objetos están relacionados con los orígenes, la religión y el modo de vida judío (sus ritos y celebraciones).

Además desde verano, este espacio es un poco más accesible para personas sordas e invidentes gracias a su nueva aplicación.

4

Claustro del museo de Santa Cruz Efe

Museo de Santa Cruz

El museo de Santa Cruz fue en su orígen un hospital fundado por el cardenal Mendoza para asistir a niños huérfanos, pero el siglo XIX transformó en el Museo de Santa Cruz.

El museo consta de dos plantas. Su exposición cuenta con secciones Arqueológicas, Bellas Artes y Artes Decorativas . Los fondos de Bellas Artes se distribuyen en la primera y segunda planta del edificio, y los de Arqueología, en el claustro noble y en un piso subterráneo.

En su interior se encuentran obras tales como La Anunciación de la Virgen , del Greco, y una escultura de Berruguete, Retablo de la Visitación . Así como obras de la Prehistoria al siglo XXI, pasando por la hegemonía de Roma, el periodo visigodo, la presencia árabe... Tambien destacan sus materiales mudéjares de carpintería y cerámica.

5

Cerámmicas en el museo Ruiz de Luna, en Talavera de la Reina ABC

Museo Ruiz de Luna

A 69 kilómetros de Toledo, se encuentra el último museo seleccionado que bien merece una visita. Se trata del museo Ruiz de Luna , en Talavera de la Reina, que representa un importante capítulo etnográfico de la historia de la cerámica de la ciudad.

El edificio consta de dos cuerpos arquitectónicos: la antigua iglesia y el liceo de San Agustín, con una fachada de ladrillo del barroco talaverano obra de Fray Lorenzo de San Nicolás.

Su exposición cuenta con platos, vasijas y otras piezas obra de Ruiz de Luna y de otros ceramistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación