Cinco monasterios para perderse por Castilla-La Mancha
Son lugares míticos y románticos que guardan retazos de la historia de la región y también un rico patrimonio histórico y artístico, en ocasiones desconocido
![Cinco monasterios para perderse por Castilla-La Mancha](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/31/descarga-monaste--620x349.jpg)
1
![El claustro es del siglo XVIII](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/03/31/yeste-tol--510x287.jpg)
Monasterio de Yeste, en Albacete
En Yeste se encuentra el convento de San Francisco , construido a partir de 1618, aunque el grueso de su edificio pertenece al siglo siguiente. El edificio del templo es un claro ejemplo del espíritu de la orden franciscana, con su modelo mendicante de nave única alargada con capillas entre los contrafuertes. El claustro del siglo XVIII es sencillo, pero el exterior del templo muestra cierto abigarramiento en estructuras y materiales (ladrillo, piedra caliza de diversos tonos, etc.) ofreciendo una portada simple con un pórtico de tres arcos, mayor el central, que remata en lo alto con sencilla espadaña barroca.
2
San Agustín, en Almagro
El convento de San Agustín de Almagro es uno de los mejores ejemplos del barroco de Ciudad Real. La fundación de este convento de la Orden de San Agustín se debe a la disposición de doña María de Figueroa, en 1634, tras la decisión de toda su familia de dedicar una gran cantidad de sus bienes a este instituto. El convento, del que solo se mantiene la iglesia, tiene una dilatada construcción, concluyéndose las obras en la primera mitad del siglo XVIII. La iglesia de San Agustín, declarada Bien de Interés Cultural desde el año 1983, actualmente es usada por el Museo Nacional del Teatro , como complemento a su programación habitual, gracias a la cesión del Ayuntamiento de Almagro . Se organizan importantes exposiciones durante el Festival de Almagro, aunque también han tenido lugar representaciones de teatro.
La iglesia está ubicada junto a la Plaza Mayor y ocupa el solar del antiguo Palacio de los Fúcares.
3
![El monasterio se encuentra en una cumbre de la villa de Uclés, en Cuenca](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/03/31/ucles---510x287.jpg)
Uclés, en Cuenca
En Uclés , una hermosa villa de orígenes celtíberos y romanos, se encuentra uno de los monumentos más espectaculares de la región. En la cumbre, sobre un cerro bañado por el río Bedija, con el pueblo desplegándose a sus pies, se levanta el Monasterio de Santiago, un impresionante conjunto monumental, que es llamado «El Escorial de La Mancha» . El origen de este monasterio está en una posición defensiva de extrema importancia para Al-Andalus. Forma parte de un gran conjunto de edificaciones construidas durante diferentes periodos históricos, iniciándose durante la dominación musulmana, alcanzando su plenitud como fortaleza durante su posesión por parte de la O rden de Santiago, de la que eran su casa más importante, y adquiriendo su aspecto actual una vez terminada la Reconquista.el llamado Tumbo Menor de Castilla.
4
![A pesar de su abandono, el edificio es de gran belleza](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/31/sapos-princias--510x287.jpg)
Bonoval, Guadalajara
Guadalaja es tierra de monasterios. Escogemos en esta ocasión las románticas ruinas de Bonaval , que se asientan en un estrecho valle, encajonado entre las altas sierras que se desgajan hacia el sur desde el macizo central de la Somosierra. Santa María de Bonaval es un monasterio cisterciense fundado en 1164 y situado en Retiendas, en Guadalajara. En ese año, el rey Alfonso VIII de Castilla, muy aficionado a la naciente orden monacal de San Bernardo, concedió aquel valle a unos pocos monjes cistercienses. Las ruinas de este monasterio son muy expresivas de la arquitectura de esta orden monacal en la Edad Media, y a pesar de su lamentable estado de ruina y abandono, merece la pena realizar, incluso a pie, desde Retiendas, el viaje que permite contemplarlas en todo su sabor. Además, se organizan rutas guiadas.
5
![Una de las salas del convento de Santo Domingo el Antiguo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/03/31/toledo--510x287.jpg)
Santo Domingo el Antiguo, en Toledo
San Juan de los Reyes se puede considerar el gran monasterio de Toledo, pero hay muchos más. El convento-monasterio de Santo Domingo el Antiguo es menos conocido, pero tiene mucho encanto y guarda en sus muros un impresionante patrimonio artístico . Dice la tradición que este convento de monjas dominicas, dedicado a Santo Domingo de Silos y popularmente conocido como Santo Domingo el Viejo, fue el primero que se construyó tras la reconquista, siendo su fundador el mismo rey Alfonso VI. Ocupa una gran manzana en la zona norte de la ciudad, teniendo adosado a él la iglesia de Santa Leocadia. La fachada del convento de Santo Domingo da a la plazuela del mismo nombre, formando uno más de los encantadores rincones urbanos del Toledo eterno .