Cinco lugares casi vacíos en agosto en Castilla-La Mancha
Páramos, campos desiertos y ciudades vacías. Así es el verano en muchos puntos de esta región de contrastes, en donde, sin embargo, los pueblos se llenan de vida durante estos meses
1
Ruta del Quijote
En agosto, con cuarenta grados, es casi una locura caminar por los campos castellano-manchegos para recorrer la ruta del Quijote , un precioso itinerario que se creó en 2005 en conmemoración de los cuatrocientos años desde la publicación del libro. El Patronato de Turismo de Castilla-La Mancha propone un recorrido de casi 2.500 kilómetros y 148 municipios (en diez tramos) por los principales espacios naturales y culturales de Castilla-La Mancha por vías pecuarias, caminos históricos, riberas fluviales y plataformas ferroviarias en desuso. Se recorren muchos kilómetros, por lo que, en esta época del año, es mejor hacerlo en coche e ir parando en los puntos que más interesan de cada tramo.
2
La hoz del río Gritos, en Cuenca
La Hoz del río Gritos es un espectacular y angosto desfiladero de gran valor paisajístico de unos seis kilómetros que une las poblaciones de Valeria y Valera de Abajo, en Cuenca, un enclave natural de gran belleza por sus cortados y paredes rocosas, en el que, sin embargo, en pleno mes de agosto es difícil encontrase con alguien. Sin embargo, merece la pena visitar la ciudad romana de Valeria, que se encuentra en una posición estratégica entre las hoces de los ríos Gritos y Zahorra, a una altura de unos mil metros siendo este el Cerro de Santa Catalina el punto privilegiado para la observación paisajística del entorno que permite contemplar ambas hoces y la unión de las mismas en su extremo sur, donde se muestran los mejores paisajes del entorno del yacimiento.
En otras épocas del año, la Hoz del río Gritos es un importante foco de actividades deportivas con sendas y vías de escalada señalizadas: rutas, senderismo, montabike, escalada deportiva su máximo atractivo, siendo una de las mejores zonas de escalada de Cuenca.
3
Volcán del Cerro Gordo, en Ciudad Real
El volcán Cerro Gordo , en Granátula, es uno de las zonas más singulares de un volcanismo considerado por los científicos «el más importante» de España, con la excepción de Canarias. Pero, con los cuarenta grados que se han sufrido muchos días de este verano, no es el mejor momento para visitar y recorrer este museo al aire libre. Sin embargo, cuando baje el mercurio, merece la pena organizar una excursión a este atractivo espacio que analiza la historia y el fenómeno volcánico en el Campo de Calatrava, comarca que cuenta con unos 300 volcanes y en la que las últimas erupciones tienen menos de 10.000 años.
Una serie de pasarelas guían al visitante al volcán y 10 mesas interpretativas, situadas a lo largo del recorrido, explican cómo y cuál es el proceso de formación de un volcán y los aspectos sencillos de la geología de esta zona volcánica en particular y el fenómeno volcanólogico en general. También hay un mirador-observatorio de madera, a cuatro metros de altura, que ofrece impresionantes vistas panorámicas.
HORARIO DE APERTURA
Sábado de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 y domingo de 11:00 a 14:00.
SOLICITUD DE VISITAS GUIADAS O INFORMACIÓN
Teléfono 926 860 717 del Centro de Recepción de Visitantes o a través de turismo@almagro.es
4
Albacete
Albacete se vacía en agosto, como Madrid . Su cercanía con las playas del Levante español hacen que los albaceteños huyan del calor sofocante y de este duro mes de verano buscando rincones menos calurosos. Pero lo de agosto es solo un espejismo en Albacete y la ciudad comienza en septiembre a vibrar y a llenarse de vida con la feria, que se inaugura el próximo 7 de septiembre y que mantendrá durante días a la ciudad en ebullución. Y es que la Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra en honor a la Virgen de Los Llanos, es la mejor de la región. Y de eso presumen siempre los albaceteños.
5
El Polígono, en Toledo
Los toledanos también huyen en agosto de su ciudad , aunque el Casco Histórico mantiene de día algo de vida por los osados turistas que llegan a conocer la monumentalidad histórica de la capital regional. Sin embargo, los barrios están casi desiertos, como el Polígono, donde sus vecinos se escapan a los pueblos y a las playas para alejarse de los más de 40 grados a la sombra que se han llegado a sufrir este verano. Y es que Toledo se situó el pasado mes de julio en el ranking de ciudades más calurosas de España , donde ocupó la quinta posición.