Toledo

Cinco conciertos en el Festival de Música El Greco, que serán en octubre en la catedral

La alcaldesa Milagros Tolón ha destacado la contribución del evento a la cultura, que puede celebrarse gracias a la unión de las instituciones

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón en la presentación del Festival de Música El Greco H. FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya está todo a punto para que el mes de octubre sea nuevamente un referente nacional e internacional para la música clásica, con la celebración de la VIII edición del Festival de Música El Greco en Toledo, que tendrá como escenario único la catedral y que contará este año con cinco conciertos que traerán a la ciudad a figuras como el compositor, director de orquesta y especialista en música antigua, Jordi Savall .

La cita musical tendrá como hilo conductor a la figura de Alfonso X El Sabio , con motivo del centenario de su nacimiento y del que algunos de los artistas invitados interpretarán y harán improvisiones sobre las cántigas del Rey toledano. «Fue un hombre culto que siempre quiso enriquecer a la sociedad de entonces con un proyecto nacional e internacional de saber y cultura», ha afirmado el director del festival, Juan José Montero durante la presentación del programa.

Con un presupuesto «ambicioso», que oscila entre los 80.000 y los 90.000 euros, el consistorio, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional, la Real Fundación de Toledo, la Catedral Primada y la Fundación Soliss, que ha hecho posible que este evento se pueda realizar, en un año en el que la pandemia del coronavirus condiciona la afluencia de público.

En cuanto a los conciertos, que se celebrarán en el crucero y en el claustro del templo primado, Juan José Montero ha anunciado que el encargado de inaugurar el 4 de octubre será el cuarteto de cuerdas del músico Manuel Canales y el programa «Ensemble Trifolium».

A continuación llegará el turno de «Santa María. Música en tiempos de Alfonso X el Sabo» a cargo de Capella de Ministrers de Valencia, bajo la dirección de Carles Magraner. El tercer sábado se podrá disfrutar nuevamente de la XVI Batalla de Órganos en el que van a participar cuatro intérpretes, bajo la dirección de J. Martínez con el Ensemble Alfonsí y el programa instrumentos para loar a Santa María.

El 30 de octubre finalizará con la presencia del músico y director Jordi Savall, que como ha afirmado el director artístico del festival, «para algunos es una referencia en la interpretación de la música antigua».

Un impulso a los sentimientos

Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , que ha presidido este acto, ha destacado que esta cita con la música es ya un referente del calendario cultural toledano y que en esta ocasión supondrá un impulso a los sentimientos «tan necesarios en estos momentos» a la par que redundará en la promoción y dinamización económica y cultural de la capital regional.

En su intervención, la alcaldesa ha avanzado que esta edición ya ha suscitado el interés del público y de promotores culturales no sólo en España, también en Roma y París, donde Milagros Tolón ha presentado el Festival en el marco de los actos del VIII Centenario de Alfonso X El Sabio.

«Somos lo que somos gracias a un pasado de una gran riqueza cultural y patrimonial y es nuestra obligación mantener esta seña de identidad, potenciarla y realizar nuevas aportaciones», ha dicho, para concluir con un mensaje de optimismo y renovación de sentimientos, ya que como ha apuntado «en unos días tan duros como los que hemos pasado y todavía quedan por pasar, necesitamos los beneficios emocionales que nos proporciona la música y este Festival cumple con ese cometido, además de ser un elemento fundamental de nuestro desarrollo social y económico».

Por su parte, el deán de la Catedral ha aseverado que para esta institución el festival es un compromiso firme con Toledo. «Lo hacemos con sentido de la responsabilidad y con gran alegría», ha remarcado.

Finalmente, el director de la Real Fundación, Eduardo Sánchez Butragueño ha expresado que la ilusión es el motor de esta propuesta cultural valorada a nivel nacional por expertos y auditorías como el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación